Autoría: Resumen: En este trabajo se presenta un resumen de una investigación llevada a cabo con un grupo de 38 estudiantes de primer curso del Grado en Educación Primaria de la ULPGC, con el objetivo de describir y analizar algunos de sus errores y dificultades en el aprendizaje de las inecuaciones, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de estas. Debido a que nuestro objetivo era fundamentalmente descriptivo, hemos utilizado …

[12_13] Dificultades y errores en desigualdades e inecuaciones lineales de estudiantes del grado de educación primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se analiza la Matemática de la Educación Obligatoria desde la perspectiva competencial, tomando en consideración los tres referentes que permiten caracterizar las Matemáticas como disciplina; a saber: el Epistemológico, el Semiótico y el Fenomenológico. Este análisis nos facilitará la organización de las Matemáticas de la Educación Obligatoria desde la perspectiva competencial, en la que emergen los tres procesos específicos de esta disciplina: la sustitución formal, la …

[12_08] La matemática de la educación obligatoria desde la perspectiva competencial. Consecuencias didácticas en la formación del profesorado Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: La modelización ha sido foco de interés para los investigadores en los últimos 40 años. Este interés se ha visto reflejado en la creación de múltiples grupos para profundizar en el tema y la publicación de muchos trabajos sobre la Modelización Matemática en Educación. En este artículo se realiza un breve recorrido por las distintas perspectivas de la Modelización Matemática en Educación Matemática. La organización del contenido matemático para …

[11_10] La modelización matemática en el modelo de competencia formal Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En respuesta a las recientes declaraciones del presidente de la Comunidad de Madrid sobre la posibilidad de que accedan a la profesión de Maestros de Primaria titulados que no tienen el grado de Maestro o equivalentes anteriores, la Real Sociedad Matemática española publica un documento que lleva por título “Contradictorias actuaciones del Gobierno de La Comunidad de Madrid sobre el profesorado de primaria”. La RSME, en dicho documento, quiere …

[11_09] Matemática Elemental para Maestros Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se hace un análisis de investigaciones que buscan la transición del pensamiento numérico al algebraico, y otras, que clasifican las dificultades que regularmente tienen los estudiantes para apropiarse de los conceptos del Álgebra escolar, a efecto de identificar recursos matemáticos que desarrollan el pensamiento algebraico. Con el mismo propósito se diseñó una secuencia didáctica que toma en consideración las conclusiones de estas investigaciones, y se aplicó …

[11_05] El uso de la investigación en la práctica docente. Un diseño para la transición del pensamiento numérico al algebraico Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se considera el modelo de Competencia Matemática Formal (CMF), componente fundamental del análisis del contenido matemático, desde la perspectiva del Enfoque Lógico Semiótico (ELOS) (Socas, 2010 y 2012), como una organización fenomenológica de las Matemáticas escolares. El estudio se realiza teniendo en cuenta los tres referentes fundamentales de los objetos de la Cultura Matemática: Epistemológico, Semiótico y Fenomenológico, que se organizan y relacionan mediante el modelo …

[11_01] El modelo de competencia matemática formal (CMF) como una organización fenomenológica de las Matemáticas de la educación obligatoria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se estudian las dificultades y errores que tienen alumnos sobre el número decimal, su escritura y las relaciones que los números decimales tienen con los restantes conjuntos numéricos. La investigación se desarrolla en el marco de un programa de formación de maestros de Educación Primaria. En el estudio nos centramos en el análisis y la discusión de los resultados obtenidos antes y después de la puesta …

[10_06] Interpretación y análisis de los resultados obtenidos antes y después de un programa de formación sobre el concepto de número decimal Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Las programaciones de aula son actividades profesionales básicas para el profesorado. En el currículo actual de la Educación Secundaria Obligatoria en el que se opta por una enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas basados en el desarrollo de competencias (BOC, 2007b), las programaciones de aula adquieren un mayor significado profesional. En este artículo presentamos un ejemplo de programación de aula, para los Números Enteros en 2º de la ESO, …

[10_05] La programación por Competencias en la clase de Matemáticas. Un ejemplo: los números enteros en 2º de la ESO Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se analiza la cultura matemática, entendida como un proceso de culturización matemática, y se distinguen y analizan los tres aspectos esenciales que la caracterizan como disciplina científica: el campo conceptual, la fenomenología y la funcionalidad, que deben ser tenidos en cuenta en el proceso de matematización de la cultura en el Sistema Educativo. Se describe aquí la Competencia Matemática Formal (CMF) para los tres campos conceptuales: …

[10_01] Competencia matemática formal. Un ejemplo: el Álgebra escolar Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se hace una revisión de la literatura en resolución de problemas, que pone de manifiesto las dificultades que existen en este tema en la actualidad y cómo éstas no están plenamente caracterizadas. Se aportan también datos sobre la tendencia a fomentar el estudio de las Matemáticas basado en el desarrollo del pensamiento operacional, y se analizan los resultados de alumnos de la Facultad de Educación de …

[09_07] El pensamiento operacional en la resolución de problemas de matemáticas Siga leyendo ⏵⏵⏵