Autoría: Resumen: [Pendiente] Cita en formato APA-7: Hernández A.; Perdomo-Díaz, J. y Camacho-Machín, M. (2023). Formulación de problemas matemáticos que surgen a partir de la resolución de problemas. Un estudio inicial. Formación del Profesorado e investigación en Educación Matemática(15), pp. 117-YYY.

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se presenta un estudio exploratorio sobre la comprensión matemática para la enseñanza, en un contexto de uso de tecnología para la resolución de problemas. Se muestra el estudio de un caso: un grupo de 4 estudiantes del Grado en Matemáticas, que resuelve un problema de variación, usando GeoGebra y un protocolo que integra diversas aproximaciones al problema. Se analizaron los documentos escritos y la grabación de …

[12_03] Comprensión matemática para la enseñanza en Secundaria de estudiantes del Grado en Matemáticas cuando resuelven un problema con GeoGebra Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Los Sistemas de Geometría Dinámica (SGD) son considerados, cada vez más, como herramientas útiles para la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, principalmente en la Educación Secundaria. Es evidente que el currículo tradicional de Matemáticas debe ser repensado para elaborar otro que contemple las potencialidades y restricciones que surgen a partir de tales herramientas, así como al tipo de actividades o tareas que se propongan. En este trabajo se …

[12_02] Resolución de Problemas y uso de Sistemas de Geometría Dinámica. Un ejemplo Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se presenta el análisis de la resolución de una tarea dentro de un marco de formación de profesores de Matemáticas para la Educación Secundaria. La investigación se desarrolló en aula con estudiantes de la Facultad de Matemáticas a los que se les propuso la resolución de tres tareas haciendo uso de lápiz y papel y, posteriormente, con el software de Geometría Dinámica Geogebra. El objetivo final …

[11_04] Hacia la elaboración de un marco metodológico para la formación de profesores de Secundaria haciendo uso de Software de Geometría Dinámica Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: El objetivo de este estudio es doble: por una parte, se trata de, determinar, analizar y comparar los niveles de razonamiento geométrico de un grupo de maestros de Educación Primaria tanto en ejercicio como en formación y, por otra, estudiar si existen diferencias de niveles según el sexo de los individuos estudiados. Participaron en la investigación 183 individuos, de los cuales 68 eran maestros de Educación Primaria en activo …

[11_02] Un estudio sobre los Niveles de Van Hiele de maestros de Educación Primaria en formación y en ejercicio: Algunos resultados preliminares Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: El aprendizaje de las ecuaciones diferenciales requiere del dominio de otros conceptos matemáticos como el de función, derivada de una función o integral. En este trabajo se presenta el análisis de un cuestionario sobre el concepto de derivada, utilizado como instrumento para establecer el nivel de conocimientos de los estudiantes de primer curso de la Licenciatura en Químicas de la Universidad de La Laguna. Este cuestionario se suministró a …

[10_02] La concepción de derivada de una función en primer curso de Universidad Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Los CAS (Computer Algebra System), conjuntamente con los entornos de Geometría Dinámica, han resultado ser en los últimos años un elemento importante para la resolución de problemas. Estas herramientas tecnológicas se constituyen además como un elemento innovador para la enseñanza de las Matemáticas y su uso en el aula nos ha llevado a reflexionar sobre su utilidad para favorecer el aprendizaje. Por otra parte, la identificación de trayectorias de …

[08_01] CAS (Computer Algebra Systems) y Software Dinámico en la resolución de problemas. Un ejemplo de aplicación Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Presentamos en este trabajo, como parte de un proyecto más amplio sobre formación de profesores en el uso de CAS (Computer Algebra Systems), el análisis detallado de la resolución de un problema de optimización por alumnos de la Licenciatura de Matemáticas utilizando una herramienta tecnológica potente (la Calculadora Simbólica Voyage 200). Nuestro estudio muestra que existe un predominio del trabajo técnico sobre los aspectos conceptuales, lo cual debe ser …

[07_07] Resolviendo un problema de máximos y mínimos utilizando la calculadora simbólica “Voyage 200”. Un estudio de caso Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se presenta un análisis preliminar con el objeto de, en un futuro, experimentar una secuencia de enseñanza de un concepto estudiado en los primeros cursos universitarios de la mayoría de las carreras científicas y tecnológicas: las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (EDO). Para realizar este análisis se diseñó un cuestionario con una serie de tareas en las que se conjugan distintos registros de representación (Duval, 1998): algebraico, gráfico …

[07_06] Análisis de las respuestas de estudiantes universitarios a un cuestionario sobre el concepto de ecuación diferencial ordinaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se presenta una investigación realizada con un grupo de seis estudiantes, los cuales participaron en un curso de Cálculo en el que se combinaban las clases tradicionales con Prácticas de Laboratorio. Nos hemos propuesto construir un marco general que facilite el análisis de la actuación de los estudiantes cuando resuelven las tareas propuestas en las Prácticas de Laboratorio, utilizando el Programa de Cálculo Simbólico (PCS) Derive. …

[07_05] Un marco general para el análisis de la actuación de los estudiantes de Cálculo en un ambiente computacional Siga leyendo ⏵⏵⏵