Autoría: Volumen: Resumen: Las programaciones de aula son actividades profesionales básicas para el profesorado. En el currículo actual de la Educación Secundaria Obligatoria en el que se opta por una enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas basados en el desarrollo de competencias (BOC, 2007b), las programaciones de aula adquieren un mayor significado profesional. En este artículo presentamos un ejemplo de programación de aula, para los Números Enteros en 2º de la ESO, …

[10_05] La programación por Competencias en la clase de Matemáticas. Un ejemplo: los números enteros en 2º de la ESO Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se hace una revisión de la literatura en resolución de problemas, que pone de manifiesto las dificultades que existen en este tema en la actualidad y cómo éstas no están plenamente caracterizadas. Se aportan también datos sobre la tendencia a fomentar el estudio de las Matemáticas basado en el desarrollo del pensamiento operacional, y se analizan los resultados de alumnos de la Facultad de Educación de …

[09_07] El pensamiento operacional en la resolución de problemas de matemáticas Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se presenta la revisión de algunos recursos y materiales didácticos que podrían ayudar a organizar y fomentar situaciones de aprendizaje que desarrollen el pensamiento algebraico y faciliten, por ejemplo, la conceptualización del símbolo de las operaciones, de la cantidad desconocida o general, así como las conversiones entre el lenguaje algebraico y el lenguaje natural, mejorando la comunicación de los objetos en la clase de Álgebra. Se …

[09_06] Materiales manipulativos para la enseñanza y aprendizaje del álgebra en la educación obligatoria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se describe la experiencia realizada con alumnos de 4º de la ESO incluidos en el Programa de Diversificación Curricular que estudian los números enteros y las expresiones algebraicas utilizando el material didáctico “Puzzle Algebraico”, como un registro analógico. Se presenta también el análisis de las producciones de un alumno en el pretest, postest, tareas de clase y entrevistas, con el fin de estudiar los significados personales …

[08_05] Investigación e innovación en el aula de matemáticas. Un ejemplo en la ESO con alumnos de un programa de diversificación curricular Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo presentamos y analizamos algunas investigaciones realizadas sobre el impacto de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el aula y en las actitudes de los alumnos hacia las Matemáticas y hacia el uso del ordenador, para mostrar, posteriormente, los resultados obtenidos sobre la actitud y la disposición de los alumnos hacia las Matemáticas y hacia el uso del ordenador, en una experiencia con …

[08_03] Actitud hacia las Matemáticas y hacia el uso del ordenador en alumnos de Educación Primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se analizan las diferentes formas de aprendizaje: individual, cooperativo y colaborativo, que se observan en 14 alumnos (8 niños y 6 niñas de 8 a 10 años de edad) de Educación Primaria de un Colegio Público de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias) al trabajar con juegos educativos de Matemáticas para ordenadores. Se toman como punto de partida ciertos aspectos de las teoría de Piaget y …

[07_08] Formas de aprendizaje con juegos educativos para ordenadores. Estudio con alumnos de Educación Primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se presentan los resultados de una prueba sore resolución de problemas aplicada a un grupo de alumnos del Título de Maestro en la especialidad de Educación Infantil. La prueba consta de ocho problemas de contenidos aritméticos; geométricos (medida) y algebraicos, bien y mal definidos. Los enunciados de los problemas se presentaron en diferentes sistemas de representación: digital, analógica y situada.Los resultados muestran que este grupo de …

[06_07] Sistemas de representación en la resolución de problemas Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo presentamos, en primer lugar, nuestras reflexiones sobre la resolución de problemas en la formación de maestros de Educación Primaria.La importancia de la resolución de problemas en la educación matemática a todos los niveles está fuera de duda, pero ¿cómo abordar su aprendizaje? Y sobre todo ¿cómo preparar a los futuros maestros de Primaria para que ellos sean capaces de ayudar a sus futuros alumnos de Primaria …

[05_09] La enseñanza de la resolución de problemas en la formación del profesorado de Educación Primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se presentan diferentes aspectos de la enseñanza de las Matemáticas en la educación obligatoria y de la formación del profesorado de Matemáticas de esta etapa educativa, tomando como punto de partida ciertas consideraciones que sobre la enseñanza de las Matemáticas en España realizó la Comisión de Educación de la RSME (2001).En primer lugar se comentan aspectos generales de las propuestas que derivan de la LOGSE (1989) …

[04_13] La enseñanza de la Matemática. Un ejemplo: La Educación obligatoria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En Noda (2001a) se analizan y describen los comportamientos de un grupo formado por alumnos del Primer Ciclo de la ESO y por alumnos de Magisterio, en la fase de preparación (Bourne, Ekstrand y Dominowski, 1971), frente a problemas de encontrar bien y mal definidos, en contextos diferentes. En este trabajo se presentan los inicios de una investigación sobre una de las cuestiones que quedaron abiertas en el trabajo …

[04_11] La resolución de problemas mal definidos. Un estudio con alumnos de primer curso de Magisterio Siga leyendo ⏵⏵⏵