Autoría: Resumen: El aprendizaje de disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) se asocia comúnmente a una dificultad específica debido a la alta presencia de conceptos abstractos. Este factor se ve enfatizado en el caso de las Matemáticas, lo que provoca la aparición de estrés y ansiedad frente al aprendizaje. En este estudio se ha empleado un cuestionario para evaluar la predisposición frente a las matemáticas …

[15_07] Análisis sobre la predisposición frente a las matemáticas del estudiantado para maestro en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Resumen: Esta propuesta didáctica de la asignatura de matemáticas está dirigida al alumnado del tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria de un centro de la isla de Gran Canaria. Con ella se pretende que el estudiante aprenda los conceptos especificados en el currículo de la asignatura. También, se pretende que desarrolle un mayor interés por el conocimiento científico, que aprenda a aprender y a desarrollar un pensamiento crítico que le capacite …

[15_02] Propuesta didáctica de Matemáticas de 3º de ESO: aplicaciones tecnológicas del saber algebraico Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Resumen: En este trabajo se presenta un resumen de una investigación llevada a cabo con un grupo de 38 estudiantes de primer curso del Grado en Educación Primaria de la ULPGC, con el objetivo de describir y analizar algunos de sus errores y dificultades en el aprendizaje de las inecuaciones, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de estas. Debido a que nuestro objetivo era fundamentalmente descriptivo, hemos utilizado …

[12_13] Dificultades y errores en desigualdades e inecuaciones lineales de estudiantes del grado de educación primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Resumen: En los cursos a partir de 3o de Primaria, el uso de la herramienta didáctica “Minicomputador de Papy” proporciona un apoyo para el sistema posicional de numeración habitual y una ayuda en el cálculo. A medida que los niños se familiarizan más con el valor posicional y se vuelven más hábiles en los cálculos de papel y lápiz, esta alternativa didáctica funciona como una herramienta pedagógica con la que proporcionar …

[12_12] Gao: gamificación y operaciones aritméticas. Práctica de esquemas de razonamiento de agregar y desagregar números Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Resumen: De acuerdo con el currículo educativo actual, la enseñanza del sistema de coordenadas cartesianas en sexto curso de Primaria, constituye un reto para el docente, cuyo objetivo consiste en que los alumnos sean capaces de describir posiciones y movimientos por medio de coordenadas, distancias entre puntos situados en rectas horizontales, paralelismos, perpendicularidad, ángulos, giros, etc., utilizando el vocabulario geométrico. El presente artículo presenta una alternativa didáctica a la presentación del …

[12_11] Lenguaje de programación Scratch como herramienta didáctica para la enseñanza del sistema de coordenadas cartesianas en educación primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Resumen: Si bien la comprensión detallada del sistema de numeración binario requiere un nivel de educación secundaria, el trabajo con números binarios desde la etapa de primaria permite mostrar al alumnado conocer cómo el mundo de las matemáticas se conecta con la ciencia y la tecnología. La introducción de los números binarios en esta etapa temprana permite abrir la mente a los escolares a una nueva manera de ver los sistemas …

[12_10] Un mundo de unos y ceros. Nuevos recursos didácticos del Sistema de numeración binario en educación primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: La elaboración de proyectos estadísticos en el aula es un método que ayuda a abordar los contenidos estadísticos en un contexto cercano al alumnado, a su vida diaria, a los objetos o elementos de uso cotidiano, a su situación sociodemográfica, económica o al estudio de situaciones que despierten su interés. El Instituto Canario de Estadística (ISTAC) ha publicado la carpeta «Proyectos de Estadística en Primaria», que trata los contenidos …

[12_09] Seminario didáctico: Proyectos de Estadística en primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Por conjetura matemática se entiende el juicio que una persona se forma de las cosas o sucesos por indicios y observaciones. Así, el concepto de conjetura se refiere a una afirmación que se supone cierta, pero que no ha sido probada ni refutada hasta la fecha. Una vez que se demuestra la veracidad de una conjetura, esta pasa a ser considerada un teorema de pleno derecho y puede utilizarse …

[12_06] Sobre algunas conjeturas en Matemáticas Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: A lo largo del tiempo, la Probabilidad se ha ido consolidando como una parte fundamental de la Educación matemática. Distintos documentos resaltan la necesidad de introducirla en el período escolar, y ponen el énfasis en su importancia en los hechos de la vida diaria y en los juegos de Azar sencillos. En este artículo se busca aportar evidencias sobre los conocimientos matemáticos que debe poner en juego el profesorado …

[12_05] Enseñanza de la Probabilidad en la Educación Obligatoria. Evaluación del conocimiento matemático del profesorado y análisis del empleo de los recursos didácticos en el aula Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se muestra una semblanza de José Martel Moreno (1925-2014), catedrático de Didáctica de la Matemática y profesor emérito de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, recientemente fallecido y se realiza un análisis biográfico. Debemos mencionar el desmesurado afán de conocimiento de José Martel, ese afán no se queda exclusivamente en la ciencia matemática: experto numismático, profundo conocedor de la historia de Canarias, amante de …

[11_11] Semblanza del profesor José Martel Moreno: un gran humanista y maestro en la Didáctica de las Matemáticas Siga leyendo ⏵⏵⏵