Autoría: Resumen: El uso de metodologías activas en el aula, en combinación con la progresiva integración de tecnología educativa, contribuye al fomento de una aproximación competencial en la enseñanza, que al mismo tiempo es capaz de mejorar los niveles de motivación e implicación del alumnado. Mediante el uso de metodologías activas se puede desarrollar de manera efectiva el pensamiento computacional, que ha cobrado fuerza a partir de su integración en la nueva …

[15_08] Intervención de pensamiento computacional en educación infantil en el marco de la ordenación curricular propuesta por la LOMLOE Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Resumen: El aprendizaje de disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) se asocia comúnmente a una dificultad específica debido a la alta presencia de conceptos abstractos. Este factor se ve enfatizado en el caso de las Matemáticas, lo que provoca la aparición de estrés y ansiedad frente al aprendizaje. En este estudio se ha empleado un cuestionario para evaluar la predisposición frente a las matemáticas …

[15_07] Análisis sobre la predisposición frente a las matemáticas del estudiantado para maestro en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Resumen: De acuerdo con el currículo educativo actual, la enseñanza del sistema de coordenadas cartesianas en sexto curso de Primaria, constituye un reto para el docente, cuyo objetivo consiste en que los alumnos sean capaces de describir posiciones y movimientos por medio de coordenadas, distancias entre puntos situados en rectas horizontales, paralelismos, perpendicularidad, ángulos, giros, etc., utilizando el vocabulario geométrico. El presente artículo presenta una alternativa didáctica a la presentación del …

[12_11] Lenguaje de programación Scratch como herramienta didáctica para la enseñanza del sistema de coordenadas cartesianas en educación primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵