Autoría: Volumen: Resumen: La reforma del Parlamento de Canarias supone un desafío por tener que conjugar población y territorios. Las distintas composiciones del Parlamento se pueden evaluar desde la racionalidad matemática. Un análisis mediante la teoría de juegos cooperativos pone de manifiesto que el comportamiento estratégico con tácticas de cooperación mejora la representatividad por islas. El concepto de índice de poder ofrece una medida para cuantificar el poder político de cada territorio. …

[12_04] Parlamentar en Canarias Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Presentamos los resultados de una investigación sobre los errores y dificultades de estudiantes para profesores de Educación Primaria en la localización de puntos y evaluación de incrementos en gráficos temporales. Los resultados muestran que los estudiantes para profesores cometen pocos errores en la localización de puntos en el gráfico, pero en la mayoría de los casos, no disponen de un método para comparar y evaluar cambios en un gráfico …

[09_04] Una experiencia con gráficas estadísticas temporales en la formación de profesores de primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Se elige un problema del Informe PISA 2003, y se amplía incluyendo cuestiones de elección de preferencia y decisión. La actividad se le propuso a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, de entre 15 y 16 años, y se analizó su comportamiento al resolverla y su capacidad heurística para la tomade decisiones. Los resultados muestran que los alumnos tienen dificultades para utilizar las matemáticas en la asignación de pesos a …

[09_01] El mejor coche Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se revisan las gráficas estadísticas en los libros de texto de varias editoriales. Se analizan principalmente según contenidos, secuenciación, actividades, terminología, tipos de gráficas y traducción entre representaciones. Se encuentra que todas las editoriales revisadas trabajan procesos de construcción y lectura de gráficas y menos los aspectos relacionados con la interpretación de las representaciones y casi nunca aparece la valoración de las gráficas elegidas. Son frecuentes …

[08_04] Análisis del tratamiento tratamiento didáctico de las gráficas estadísticas en los libros de texto de enseñanza primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Se muestra una revisión de algunas investigaciones que han dictaminado cuáles son los comportamientos y los factores relacionados con la comprensión de las gráficas estadísticas. Posteriormente, en el marco de tales trabajos, se analizan los resultados de una prueba diseñada inicialmente para niños de 11 a 12 años que se ha pasado a dos grupos distintos de estudiantes de Magisterio, uno previo y otro posterior al desarrollo de los …

[07_09] Gráficas estadísticas: Comprensión gráfica e implicaciones en la enseñanza Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: El trabajo analiza una prueba escrita diseñada para analizar cómo influye el dominio de la recta numérica en la habilidad para elegir escalas apropiadas en la realización de gráficas estadísticas. Esta prueba fue contestada por estudiantes para profesores. Los resultados indican que las principales dificultades de los alumnos están en la representación de los números decimales en la recta y, en menor medida, en la representación de las gráficas …

[07_03] Recta numérica, escalas y gráficas estadísticas: un estudio con estudiantes para profesores Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Este trabajo muestra parte de un material didáctico de innovación curricular diseñado siguiendo un enfoque realista y haciendo intervenir elementos tomados de la Teoría de Juegos. Pretende desarrollar contenidos de carácter formativo que propicien en los estudiantes valores de justicia, cooperación y convivencia democrática. La Teoría de Juegos proporciona un marco apropiado para llevar al aula situaciones reales de actualidad, cuyo estudio implica el uso de diversos y variados …

[05_02] Matemáticas para el desarrollo del pensamiento estratégico y de cooperación en estudiantes de Secundaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: La teoría de juegos cooperativos aporta una base matemática para repartir el poder entre los distintos colectivos que componen una institución u organismo. Un criterio de arbitraje es que cada jugador recibe una asignación en el juego en relación con el número de coaliciones ganadoras en las que participa. La estructura de organismos (Ayuntamiento, Parlamento, Unión Europea, … ) nos afecta en mayor o menor medida a todos los …

[04_06] Estudio didáctico de la estructura de algunas instituciones mediante los juegos cooperativos Siga leyendo ⏵⏵⏵