Autoría: Resumen: El pensamiento computacional se considera una competencia universal, que debe agregarse a la capacidad analítica de cada niño como un ingrediente vital en su aprendizaje escolar. En este artículo se presenta una reflexión sobre qué es el pensamiento computacional, así como una revisión del enfoque mediante el cual plantear su enseñanza tanto desde la perspectiva de contenidos como metodológica. En primer lugar, se ubica el pensamiento computacional en el trabajo …

[15_10] El Pensamiento Computacional en el Currículo de Matemáticas de la Enseñanza Básica y la Formación del Profesorado: ¡Una Segunda Oportunidad! Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Resumen: El uso de metodologías activas en el aula, en combinación con la progresiva integración de tecnología educativa, contribuye al fomento de una aproximación competencial en la enseñanza, que al mismo tiempo es capaz de mejorar los niveles de motivación e implicación del alumnado. Mediante el uso de metodologías activas se puede desarrollar de manera efectiva el pensamiento computacional, que ha cobrado fuerza a partir de su integración en la nueva …

[15_08] Intervención de pensamiento computacional en educación infantil en el marco de la ordenación curricular propuesta por la LOMLOE Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Resumen: El aprendizaje de disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) se asocia comúnmente a una dificultad específica debido a la alta presencia de conceptos abstractos. Este factor se ve enfatizado en el caso de las Matemáticas, lo que provoca la aparición de estrés y ansiedad frente al aprendizaje. En este estudio se ha empleado un cuestionario para evaluar la predisposición frente a las matemáticas …

[15_07] Análisis sobre la predisposición frente a las matemáticas del estudiantado para maestro en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria Siga leyendo ⏵⏵⏵