Autoría: Volumen: Resumen: En respuesta a las recientes declaraciones del presidente de la Comunidad de Madrid sobre la posibilidad de que accedan a la profesión de Maestros de Primaria titulados que no tienen el grado de Maestro o equivalentes anteriores, la Real Sociedad Matemática española publica un documento que lleva por título “Contradictorias actuaciones del Gobierno de La Comunidad de Madrid sobre el profesorado de primaria”. La RSME, en dicho documento, quiere …

[11_09] Matemática Elemental para Maestros Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Las programaciones de aula son actividades profesionales básicas para el profesorado. En el currículo actual de la Educación Secundaria Obligatoria en el que se opta por una enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas basados en el desarrollo de competencias (BOC, 2007b), las programaciones de aula adquieren un mayor significado profesional. En este artículo presentamos un ejemplo de programación de aula, para los Números Enteros en 2º de la ESO, …

[10_05] La programación por Competencias en la clase de Matemáticas. Un ejemplo: los números enteros en 2º de la ESO Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se presenta la revisión de algunos recursos y materiales didácticos que podrían ayudar a organizar y fomentar situaciones de aprendizaje que desarrollen el pensamiento algebraico y faciliten, por ejemplo, la conceptualización del símbolo de las operaciones, de la cantidad desconocida o general, así como las conversiones entre el lenguaje algebraico y el lenguaje natural, mejorando la comunicación de los objetos en la clase de Álgebra. Se …

[09_06] Materiales manipulativos para la enseñanza y aprendizaje del álgebra en la educación obligatoria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se describe la experiencia realizada con alumnos de 4º de la ESO incluidos en el Programa de Diversificación Curricular que estudian los números enteros y las expresiones algebraicas utilizando el material didáctico “Puzzle Algebraico”, como un registro analógico. Se presenta también el análisis de las producciones de un alumno en el pretest, postest, tareas de clase y entrevistas, con el fin de estudiar los significados personales …

[08_05] Investigación e innovación en el aula de matemáticas. Un ejemplo en la ESO con alumnos de un programa de diversificación curricular Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo realizamos un estudio biográfico de una alumna de 2º de ESO que estudia los números enteros y las expresiones algebraicas utilizando el material didáctico “Puzzle Algebraico”, como un registro analógico. Se analizan sus producciones en el pretest, postest, tareas de clase y entrevistas, con el fin de conocer los significados personales que da a los números enteros y a las expresiones algebraicas. Asimismo, se aporta un …

[07_15] Números enteros y expresiones algebraicas. Estudio biográfico Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se presenta y analiza una experiencia realizada con alumnos de 2º de ESO en la que se estudian los números enteros y las expresiones algebraicas utilizando el material didáctico «Puzzle Algebraico» como un registro analógico de los contenidos matemáticos anteriores. Los resultados de la experiencia se analizan empleando como instrumentos para la recogida de información un cuestionario, el diario de observaciones y las producciones de los …

[06_05] Números enteros y expresiones algebraicas en 2º de ESO. Experiencia didáctica con el Puzzle algebraico Siga leyendo ⏵⏵⏵