Autoría: Resumen: Se presenta una experiencia de instrucción sobre la resolución de problemas de suma y resta, realizada con alumnado de tercer curso del grado en Maestro en Educación Infantil de la Universidad de La Laguna. El objetivo de la instrucción era que el alumnado conectara lo aprendido en la asignatura de Didáctica de la Matemática en la Educación Infantil, con sus prácticas de enseñanza, cursadas en el mismo cuatrimestre. Entre las …

[15-01] Una experiencia de formación de profesorado de educación infantil sobre resolución de problemas Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo exponemos un estudio de casos, sobre tres alumnos con síndrome de Down, con características diferentes en cuanto a edad, formación matemática y nivel académico. Analizamos actividades numéricas realizadas con el ordenador, de reconocimiento del número, establecimiento del cardinal, ordenación de números y colecciones de objetos y resolución de problemas aditivos. Detallamos las habilidades y las dificultades matemáticas manifestadas por los alumnos al realizar las actividades. Se …

[09_03] Conceptos numéricos en alumnado con Síndrome de Down. Un estudio de casos Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo hacemos una revisión de investigaciones dedicadas al aprendizaje matemático de personas con síndrome de Down. Las investigaciones sobre educación matemática en esta población no son numerosas y están dedicadas, principalmente, a conceptos numéricos. Los resultados muestran una evolución positiva en el éxito sobre la adquisición de conocimiento matemático por parte de estas personas. Esto se debe a la integración de estos alumnos en las escuelas ordinarias …

[08_02] Investigaciones sobre Matemáticas y Síndrome de Down Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En el presente trabajo se expone el desarrollo de una experiencia de formación de profesores de Primaria sobre el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. Esta experiencia forma parte de un proyecto puesto en marcha por la Dirección de Ordenación e Innovación Educativa de la Comunidad Canaria – La Enseñanza Activa de las Matemáticas en Educación Primaria-, …

[07_16] Formación de profesores de primaria en el uso de las tecnologías informáticas y de la comunicación en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En el presente trabajo se expone el diseño y la puesta en práctica del programa de una asignatura optativa y de libre elección de la Diplomatura de Maestros de la Universidad de La Laguna, denominada Informática Aplicada a la Educación (6 créditos), ofertada por el Área de Didáctica de la Matemática (área adscrita al Departamento de Análisis Matemático). El programa se desarrolla proponiendo al alumnado, como trabajo final, la …

[07_04] Informática en la diplomatura de Maestros Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se presentan los resultados de una prueba sore resolución de problemas aplicada a un grupo de alumnos del Título de Maestro en la especialidad de Educación Infantil. La prueba consta de ocho problemas de contenidos aritméticos; geométricos (medida) y algebraicos, bien y mal definidos. Los enunciados de los problemas se presentaron en diferentes sistemas de representación: digital, analógica y situada.Los resultados muestran que este grupo de …

[06_07] Sistemas de representación en la resolución de problemas Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo presentamos una revisión de trabajos que abordan la enseñanza de los algoritmos no tradicionales en la escuela. A partir de ella, planteamos una secuencia de actividades para abordar esta cuestión en la formación de profesores de Primaria. Cita APA-7: Bruno, A. y Noda, M.A. (2004).Tratamiento de algoritmos no tradicionales en la formación de profesores de Primaria. Formación del Profesorado e investigación en Educación Matemática(6), pp. 9-20.

Autoría: Volumen: Resumen: Se expone una experiencia multidisciplinar en relación con la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas de niños y jóvenes con Síndrome de Down en la que participamos profesores pertenecientes a los Departamentos de Análisis Matemático (Área de Didáctica de las Matemáticas) y de Física Fundamental, Experimental, Electrónica y Sistemas, de la Universidad de La Laguna, además de Pedagogos y Maestros vinculados a la Asociación Tinerfeña de Trisómicos 21 (ATT21) …

[05_04] Una colaboración en torno a la enseñanza y aprendizaje de personas con síndrome de Down Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En Noda (2001a) se analizan y describen los comportamientos de un grupo formado por alumnos del Primer Ciclo de la ESO y por alumnos de Magisterio, en la fase de preparación (Bourne, Ekstrand y Dominowski, 1971), frente a problemas de encontrar bien y mal definidos, en contextos diferentes. En este trabajo se presentan los inicios de una investigación sobre una de las cuestiones que quedaron abiertas en el trabajo …

[04_11] La resolución de problemas mal definidos. Un estudio con alumnos de primer curso de Magisterio Siga leyendo ⏵⏵⏵