Autoría: Resumen: En este trabajo se presenta un estudio exploratorio cuyo objetivo es analizar qué formas de utilizar la herramienta digital Mathigon (https://mathigon.org/) pueden aparecer en la formulación de problemas sobre fracciones. En la investigación participaron 197 estudiantes del Grado en Maestro en Educación Primaria de la Universidad de La Laguna a los que se les presentó una tarea donde debían formular tres problemas de diferente dificultad con las fracciones 1/3 y …

[15_04] El uso de herramientas digitales en la formulación de problemas sobre fracciones: un estudio exploratorio con futuros maestros Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Resumen: Se presenta una experiencia de instrucción sobre la resolución de problemas de suma y resta, realizada con alumnado de tercer curso del grado en Maestro en Educación Infantil de la Universidad de La Laguna. El objetivo de la instrucción era que el alumnado conectara lo aprendido en la asignatura de Didáctica de la Matemática en la Educación Infantil, con sus prácticas de enseñanza, cursadas en el mismo cuatrimestre. Entre las …

[15-01] Una experiencia de formación de profesorado de educación infantil sobre resolución de problemas Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Se presentan resultados de un estudio sobre sentido numérico en tres tareas de fracciones de alumnado de secundaria. Las tareas corresponden a un cuestionario escrito que contestaron alumnos/as de 2º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Se analizan el éxito y las estrategias de resolución en las respuestas. Los resultados muestran dificultades conceptuales importantes en cuanto al concepto de fracción y en la estimación de representaciones de fracciones …

[12_01] Evaluación de sentido numérico en tareas de fracciones Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Se presentan los resultados obtenidos al aplicar una prueba escrita diseñada para conocer los distintos significados que atribuyen al cero estudiantes para Maestros de Educación Primaria. Dicho significados otorgados al cero se clasificaron, con el fin de contrastarlos con los encontrados en diversas culturasantiguas. A partir de una revisión histórica y analizando las respuestas encontramos tres interpretaciones asignadas al cero: el cero griego (denota la ausencia de un objeto), …

[11_07] Significado que atribuyen al cero futuros docentes de Primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Se muestran los resultados de un cuestionario contestado por alumnos de cuatro niveles de la Educación Secundaria Obligatoria (12-16 años) sobre la representación de números en la recta numérica. En el estudio se utilizaron cuestiones con diferente formato que permiten analizar la comprensión de los alumnos en función de las traducciones entre dimensiones de conocimiento numérico. Las respuestas de los estudiantes indican que a lo largo de la Educación …

[11_03] Tipos de representaciones y errores en la recta numérica Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Presentamos los resultados de una investigación sobre los errores y dificultades de estudiantes para profesores de Educación Primaria en la localización de puntos y evaluación de incrementos en gráficos temporales. Los resultados muestran que los estudiantes para profesores cometen pocos errores en la localización de puntos en el gráfico, pero en la mayoría de los casos, no disponen de un método para comparar y evaluar cambios en un gráfico …

[09_04] Una experiencia con gráficas estadísticas temporales en la formación de profesores de primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo exponemos un estudio de casos, sobre tres alumnos con síndrome de Down, con características diferentes en cuanto a edad, formación matemática y nivel académico. Analizamos actividades numéricas realizadas con el ordenador, de reconocimiento del número, establecimiento del cardinal, ordenación de números y colecciones de objetos y resolución de problemas aditivos. Detallamos las habilidades y las dificultades matemáticas manifestadas por los alumnos al realizar las actividades. Se …

[09_03] Conceptos numéricos en alumnado con Síndrome de Down. Un estudio de casos Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo hacemos una revisión de investigaciones dedicadas al aprendizaje matemático de personas con síndrome de Down. Las investigaciones sobre educación matemática en esta población no son numerosas y están dedicadas, principalmente, a conceptos numéricos. Los resultados muestran una evolución positiva en el éxito sobre la adquisición de conocimiento matemático por parte de estas personas. Esto se debe a la integración de estos alumnos en las escuelas ordinarias …

[08_02] Investigaciones sobre Matemáticas y Síndrome de Down Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En el presente trabajo se expone el diseño y la puesta en práctica del programa de una asignatura optativa y de libre elección de la Diplomatura de Maestros de la Universidad de La Laguna, denominada Informática Aplicada a la Educación (6 créditos), ofertada por el Área de Didáctica de la Matemática (área adscrita al Departamento de Análisis Matemático). El programa se desarrolla proponiendo al alumnado, como trabajo final, la …

[07_04] Informática en la diplomatura de Maestros Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: El trabajo analiza una prueba escrita diseñada para analizar cómo influye el dominio de la recta numérica en la habilidad para elegir escalas apropiadas en la realización de gráficas estadísticas. Esta prueba fue contestada por estudiantes para profesores. Los resultados indican que las principales dificultades de los alumnos están en la representación de los números decimales en la recta y, en menor medida, en la representación de las gráficas …

[07_03] Recta numérica, escalas y gráficas estadísticas: un estudio con estudiantes para profesores Siga leyendo ⏵⏵⏵