Número XV – 2023

Artículos:

01 Una experiencia de formación de profesorado de educación infantil sobre resolución de problemas. (Almeida, R.; Bruno, A.; Noda, A. y Perdomo-Díaz, J.)

02 Propuesta didáctica de Matemáticas de 3º de ESO: aplicaciones tecnológicas del saber algebraico. (Armas-Díaz, T. R.; Hernández-Suárez, V. M. y Mato-Carrodeguas, M. C.)

03 La enseñanza online de las matemáticas en España durante la pandemia COVID-19 vista por docentes y estudiantes. (Camino, P.; Fortes, S. y Núñez, J.)

04 El uso de herramientas digitales en la formulación de problemas sobre fracciones: un estudio exploratorio con futuros maestros. (Embid, S., García, I. y Bruno, A.)

05 Educación para el Desarrollo Sostenible en la formación inicial de futuros profesores de matemáticas: una nueva mirada. (García-Alonso, I.; Sosa-Martín D. y Trujillo-González, R.)

06 Formulación de problemas matemáticos con GeoGebra. Un estudio inicial. (Hernández A.; Perdomo-Díaz, J. y Camacho-Machín, M.)

07 Análisis sobre la predisposición frente a las matemáticas del estudiantado para maestro en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. (Lijó-Sánchez, R.; Zapatera-Llinares, A.; Quevedo-Gutiérrez, E. y Hernández Suárez, V. M.)

08 Intervención de pensamiento computacional en educación infantil en el marco de la ordenación curricular propuesta por la LOMLOE. (Lijó-Sánchez, R.; Díaz-Díaz, J. A.; Hernández-Moreno, C.; Zapatera-Llinares, A.; Morales-Socorro, A.; Judit Álamo-Rosales, J. y Quevedo-Gutiérrez, E.)

09 La razonabilidad contextual en problemas de áreas formulados por futuros maestros y maestras. (Perdomo-Díaz, J.; Sosa-Martín, D.; Almeida, R. Pérez, P.)

10 El Pensamiento Computacional en el Currículo de Matemáticas de la Enseñanza Básica y la Formación del Profesorado: ¡Una Segunda Oportunidad! (Quevedo-Sarmiento, J.; Lijó-Sánchez, R.; Quevedo-Gutiérrez, E.)