Número XIII – 2020

Artículos:

1. Propuesta de enseñanza de las Matemáticas en la Educación Infantil y Primaria: “para humanizar y para la vida”, desde la perspectiva competencial. (Hernández, J. y Socas, M.)

2. Una perspectiva para la resolución de problemas con GeoGebra basada en episodios. El “problema del cuadrado”. (Ascanio-Zárate, M. y Camacho-Machín, M.)

3. Un estudio sobre modelos de enseñanza de los números negativos en la formación de futuros profesores de Educación Secundaria. (Bruno, A.; García-Alonso, I.)

4. Análisis de la Fase de Comprensión en la resolución de problemas de matemáticas en el desarrollo de una sesión de clase. (García-Alonso, I.; García-Díaz, A. y Camacho-Machín, M.)

5. Contribución de la Evaluación Formativa en el conocimiento especializado de matemáticas de los futuros maestros y maestras de Educación Primaria. (García-Alonso, I. y Sosa-Martín, D.)

6. Identificación de factores cognitivos y sociales que surgen en los procesos de Resolución de Problemas. Un estudio de caso. (Perdomo-Díaz, J. y Camacho-Machín Matías)

7. Didáctica de la Estadística mediante la utilización de recursos interactivos. (Hernández, V. M., Quevedo-Gutiérrez, E. G. y Marrero M. A.)

8. Actividad geométrica en el aula con regletas de Cuisenaire. (Moreno-Martel, Mª D.)

9. Árbol de juegos: del algoritmo Minimax con poda α-β al algoritmo Montecarlo tree search. Fuerza bruta vs. aleatoriedad. (Quevedo-Sarmiento, J. R. y Quevedo Gutiérrez, E. G.)

10. Resolución de Problemas Matemáticos y Tecnologías Digitales: Agenda de Investigación y desarrollos. (Santos-Trigo, M.)

Epílogo