Número VII – 2005

Artículos:

1. Competencias didácticas y perfil del profesor: Un ejemplo con profesores que desarrollan una propuesta en Geometría en términos de Van Hiele. (Afonso, Mª. C.; Camacho, M.; Socas, M. M.)

2. Una mirada a la recta numérica en los libros de texto de tres editoriales españolas. (Bruno, A.; Cabrera, N.)

3. Recta numérica, escalas y gráficas estadísticas: un estudio con estudiantes para profesores. (Bruno, A.; Espinel, C.)

4. Informática en la diplomatura de Maestros. (Bruno, A.; Noda, A.)

5. Un marco general para el análisis de la actuación de los estudiantes de Cálculo en un ambiente computacional. (Camacho, R.; Depool, R.; Santos-Trigo, L. M.)

6. Análisis de las respuestas de estudiantes universitarios a un cuestionario sobre el concepto de ecuación diferencial ordinaria. (Camacho, M.; Perdomo, J.)

7. Resolviendo un problema de máximos y mínimos utilizando la calculadora simbólica “Voyage 200”. Un estudio de caso. (Camacho, M.; Rojas, M.)

8. Formas de aprendizaje con juegos educativos para ordenadores. Estudio con alumnos de Educación Primaria. (Cannone, G.; Hernández, J.; Palarea, Mª. M.; Socas, M. M.)

9. Gráficas estadísticas: Comprensión gráfica e implicaciones en la enseñanza. (Carrión, J. C.; Espinel, C.)

10. Un cuestionario y estrategias sobre los promedios. (Garret, A.L.; García Cruz, J. A.)

11. Descripción de una experiencia docente en el Campus Virtual ULPGC. (Hernández, V. M; Morales, A.)

12. Lugares geométricos pintorescos (2). (Martel, J.)

13. Utilización didáctica de un entorno de Geometría Dinámica en la formación de Profesores. (Morales, A.)

14. Algunas actividades matemáticas en el entorno PowerPoint. (Moreno, Mª. D.; Ríos, Mª C.)

15. Números enteros y expresiones algebraicas. Estudio biográfico. (Muñoz, Mª.; Ruano, R.; Socas, M. M.)

16. Formación de profesores de primaria en el uso de las tecnologías informáticas y de la comunicación en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas. (Noda, A.)

17. Evaluación de la competencia lógico-matemática desde el marco de las inteligencias múltiples. (Plasencia, I.; Coello, J.R.; Martín, N.; Rodríguez, R.; Sosa, A.; Varela, C.; Ventura, D.)

18. Desarrollo de una autonomía en Matemáticas de una alumna con dificultades de aprendizaje: Construcción de sentido y control en el trabajo gráfico. (Saboya, M.)