Número XIV – 2022

Artículos:

01 Tareas de enseñanza con patrones de repetición: Fortalezas y debilidades en proyectos editoriales de Educación Infantil. (Acosta, Y.; Pincheira, N. y Alsina, A.)

02 La velocidad lectora como predictor del éxito en la resolución de problemas multiplicativos con números naturales. (Cutillas, A.; Sanz, M.T.; López-Iñesta, E.; García-Acosta, D. y Grimaldo, F.)

03 Una caracterización del sentido numérico acerca de los números reales: cómo notar su uso. (Garrido-Adame, V.; Figueras, O. y Martínez-Ortega, M.)

04 Un modelo Flipped Learning en el desarrollo de la competencia profesional del futuro maestro en matemáticas. (Gil, E. y Lupiáñez, J.L.)

05 El papel del lenguaje y del contexto en la resolución de problemas en alumnado con trastorno del espectro autista. (Goñi-Cervera, J. Polo-Blanco, I.; Bruno, A.)

06 La fracción como operador: resolución de problemas, dificultades asociadas y conocimiento didáctico del contenido. (Herreros, D.; Sanz, M.T.; Bernardo, C.)

07 Proyecto de centro de pensamiento computacional en educación primaria. Lecciones aprendidas y planificación futura partiendo del Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de la LOMLOE. (Santana, A.; González-Gallego, S.; Segura-Falcón., J.E.; Luján-Rodríguez, J.; Romero, T.M.; Hernández-Ortega, S.; Lijó-Sánchez, R.; Marqués-Romero, J.P.; Zapatera, A.; Álamo, J.; Quevedo, E.G.)

08 Lanzamiento de proyecto de centro de pensamiento computacional en educación secundaria. Lecciones aprendidas y planificación futura partiendo del Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de la LOMLOE. (González, S.; Santana, A.; Varea, R.; Alcalde, A.; García, O.; Pérez, H.; Rosales, C.B.; Bacallado, M.A.; López, R.; Garriga, C. Pérez, M.L.; Padrón, J.R.; Álamo, J.; Zapatera, A.; Quevedo, E.G.)