Número IV – 2002

Artículos:

1. Inteligencia Lógico-Matemática y Currículum Escolar. (Afonso, Mª C ; Guerra, J. I.; Padrón, U.; Plasencia I. C.; Varela, C.)

2. Identificación de estructuras de problemas aditivos con números negativos. (Bruno, A.; García Cruz, J. A.)

3. Posibilidades de la calculadora simbólica TI-92 para la enseñanza de las Matemáticas: Propuestas de trabajo. (Camacho, M.; González-Martín, A.; Rojas, M.)

4. El concepto de integral definida y su relación con el concepto de área limitada por una curva. Análisis de una experiencia piloto. (Camacho, M.; Depool, R.)

5. Los editores gráficos como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de la Geometría. (Carrión, J. C.)

6. Estudio de la estructura de algunas instituciones mediante los juegos cooperativos. (Espinel, Mª C.)

7. La formación inicial en Matemáticas de los profesores de Educación Primaria y Secundaria. (Hernández, V. M.; Ríos, Mª C.; Carrión, J. C.)

8. La ecuación cuadrática: perspectiva histórica. (Martel, J.)

9. Geometría Dinámica y Porcentajes. Una propuesta de actividades. (Morales A.; Moreno, Mª D.)

10. Estrategias para la resolución de algunos problemas. (Moreno, Mª D.; Morales, A.)

11. La resolución de problemas mal definidos. Un estudio con alumnos de primer curso del título de Maestro. (Noda, A.; Hernández, J.; Socas, M. M.)

12. Análisis de resultados de una prueba de Álgebra con alumnos de Magisterio. (Palarea, Mª M.; Socas, M. M.)

13. La enseñanza de la Matemática. Un ejemplo: la Educación Obligatoria. (Socas, M. M.; Hernández, J.)

14. Experiencia didáctica sobre Probabilidad: los diagramas de árbol como herramienta didáctica. (Ríos, M. C.; Hernández V. M.; Cabrera, F.S.)