Número V – 2003

Artículos:

1. Evaluación de un Programa de Formación en Geometría según el modelo de Van Hiele con profesores en activo. (Afonso, Mª C ; Camacho, M.; Socas, M. M.)

2. Matemáticas para el desarrollo del pensamiento estratégico y de cooperación en estudiantes de Secundaria. (Antequera, A.T.; Espinel Mª. C.)

3. Representaciones en la recta de números negativos por parte de alumnos con dificultades en matemáticas. (Bruno, A.; Cabrera, N.)

4. Una colaboración relativa al aprendizaje matemático de personas con Síndrome de Down. (Bruno, A.; Noda, Mª A.)

5. Modelo de Competencia para el campo conceptual de la integral definida. (Camacho, M.; Depool, R.)

6. La aplicación “lotería y operaciones” en la enseñanza y aprendizaje de las operaciones aritméticas. (Carrión, J. C.)

7. El material didáctico: puzzle algebraico, como un recurso innovador en clase de matemáticas. (Domínguez, E. P.; Socas, M. M.)

8. Representación visual y educacional de la regla de la cadena en una y varias variables. (Dorta, J. A.)

9. La enseñanza de la resolución de problemas en la formación de los maestros de educación primaria. (Hernández, J.; Socas, M. M.)

10. Generalizaciones del teorema de Pitágoras. (Martel, J.)

11. Estudio de algunas situaciones sobre figuras planas equivalentes e isoperimétricas mediante el uso de “Cabri Géomètre II”. (Morales, A.; Moreno Mª. D.)

12. Algunas estrategias y modelos para facilitar la comprensión y la resolución de problemas geométricos. (Moreno, Mª D.; Morales, A.)

13. Del lenguaje numérico al algebraico. Propuesta de formación del profesorado de primaria. (Palarea, Mª M.; Socas, M. M.)

14. Diario reflexivo y portafolio: puesta en práctica en una clase de didáctica de las matemáticas. (Plasencia, I. C.)

15. Recursos didácticos gráficos para el tratamiento de desigualdades. (Ríos, Mª. C.; Hernández, V. M.)

16. Estudio sobre dificultades y errores en relación con el lenguaje algebraico. (Ruano, R.; Socas, M. M.; Palarea, Mª. M.)

17. Hacia la construcción de un ambiente de instrucción basado en la resolución de problemas. (Santos-Trigo, L. M.; Sepúlveda, A.)