[15_10] El Pensamiento Computacional en el Currículo de Matemáticas de la Enseñanza Básica y la Formación del Profesorado: ¡Una Segunda Oportunidad!

Autoría:

Resumen:

El pensamiento computacional se considera una competencia universal, que debe agregarse a la capacidad analítica de cada niño como un ingrediente vital en su aprendizaje escolar. En este artículo se presenta una reflexión sobre qué es el pensamiento computacional, así como una revisión del enfoque mediante el cual plantear su enseñanza tanto desde la perspectiva de contenidos como metodológica. En primer lugar, se ubica el pensamiento computacional en el trabajo de Papert con LOGO, y se presenta la experiencia adquirida con el diseño y realización del Proyecto Ábaco ’85, desarrollado en la década de los 80 del siglo XX por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias (España). Posteriormente, tras un salto de aproximadamente 40 años, se han revisado los estudios previos del Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España, así como del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado y varias Comunidades Autónomas españolas y empresas especializadas. Estos estudios cristalizan en una propuesta normativa para la integración del pensamiento computacional en el currículo de la enseñanza básica, que muestra una estrecha relación con el nuevo currículo de la LOMLOE y la integración explícita del pensamiento computacional en todos los niveles, que se puede hacer efectiva desde las áreas y materias de matemáticas. En último lugar, y como objetivo principal, se plantea el inicio de una investigación sobre cómo llevar a cabo la formación del profesorado en cada nivel a partir del desarrollo de una revisión sistemática basada en la metodología PRISMA, para lograr la efectiva inserción curricular del pensamiento computacional en las aulas de matemáticas de la Comunidad Autónoma de Canarias. Como conclusión, esta incorporación del pensamiento computacional en el currículo de matemáticas de la enseñanza básica da una segunda oportunidad, después de aquellas ideas iniciales de Papert, a la integración efectiva del pensamiento computacional en las aulas.

Cita en formato APA-7:

Quevedo-Sarmiento, J; Lijó-Sánchez, R.; Quevedo-Gutiérrez, E. (2023). El Pensamiento Computacional en el Currículo de Matemáticas de la Enseñanza Básica y la Formación del Profesorado: ¡Una Segunda Oportunidad!. Formación del Profesorado e investigación en Educación Matemática(15), pp. 203-226.