El director de la Cátedra Jesús de las Heras ha recibido a Irene Samarín y Rubén Poves, socios fundadores de IRÜBI, galardonados con un oro en los Premios Canarias de Diseño 2023. Este galardón que promueve la Asociación de Profesionales …

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias y el estudio creativo IRÜBI galardonados en los Premios Canarios de Diseño Leer más »

El enoturismo en Argentina representa un fuerte atractivo para los turistas, actualmente hay unas 380 bodegas abiertas repartidas por la geografía del país, lo que demuestra un gran crecimiento en los últimos años afirmó Rodrigo Lemos, profesor de la Universidad de Congreso, y coordinador de la Asociación Ad Hoc de Turismo en la Corporación Vitivinícola Argentina durante su intervención en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna.

Jesús de las Heras Roger, profesor e investigador del departamento de Ingeniería Química y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de La Laguna, es el nuevo director de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna.

La Rioja se ha convertido en la primera región española que acoge la Conferencia Mundial de Enoturismo promovida por la Organización Mundial del Turismo – OMT, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, y el Gobierno de La Rioja, durante tres días se han dado cita en este foro más de 350 expertos, de más de 40 países diferentes, representantes de una gran variedad de sectores del enoturismo, como ámbito institucional, privado, académico e informativo.

En este sentido la delegación de Canarias que ha asistido a este séptimo foro mundial, ha estado compuesta por Luis Arráez Guadalupe director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, institución que junto a la Universidad de La Laguna promueven la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, el subdirector de la entidad Gabriel Santos García, y el profesor de la institución académica Carlos Fernández Hernández.

La isla de La Palma ha sido anfitriona del 8º Encuentro de AgroEnoturismo de Canarias. El evento ha congregado a ocho ponentes internacionales y nacionales y veinte expertos y profesionales locales. Este encuentro especializado se ha convertido en el epicentro regional de la conjugación de la actividad turística y el sector primario, consolidando a Canarias como un referente de experiencias agro-enoturísticas.

La Palma acoge la octava edición del Encuentro de AgroEnoturismo de Canarias, una iniciativa desarrollada por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna (ULL) que cuenta con la colaboración del Cabildo de La Palma, el Ayuntamiento de Fuencaliente, la empresa pública Sodepal, a través del programa Saborea La Palma, y el apoyo del Plan de Incentivación de la Actividad Investigadora concedido por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno canario y el Clúster de Enoturismo de Canarias colaborarán para impulsar esta actividad en el Archipiélago. Así lo manifestó el consejero del Área, Narvay Quintero, tras un encuentro con representantes de esta asociación empresarial, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, el alcalde de Tejeda, Francisco Perera, y el subdirector de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo del ICCA y de la ULL, Gabriel Santos, celebrado en Bodegas Bentayga, en este municipio grancanario.

La cónsul general de la República Dominicana en Santa Cruz de Tenerife, Katia Juliana Castillo Marte, visitó el pasado miércoles la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, con el objeto de establecer colaboraciones para el desarrollo del sector vitivinícola dominicano.

El municipio de Fuencaliente ubicado en la isla de La Palma acogerá los días 8, 9, 10 y 11 de noviembre la 8ª edición del Encuentro de AgroEnoturismo de Canarias. En la actualidad, el evento, organizado por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, está consolidándose como el principal punto de referencia para el sector primario y para la actividad turística del archipiélago, según afirma el subdirector de la entidad Gabriel Santos García.

Identidad, profesionalidad, emprendimiento y relevo generacional son algunos de los conceptos que aglutinan Daniel Martín Navarro, Verónica Nieves Rodríguez Mendez, Miguel Morales Morin y Naoto Akiya López,  alumnos de los ciclos de vitivinicultura de los institutos de enseñanza secundaria de Arico y La Guancha en Tenerife, Zonzamas en Lanzarote, y Vega San Mateo en Gran Canaria. 

Los cuatro estudiantes destacan en sus centros educativos por tener las mejores calificaciones. Por ello,  la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, a raíz de su desempeño y esfuerzo, les ofreció la posibilidad de participar, junto con profesionales y técnicos del sector, en el primer seminario de actualización de catadores de vino de las Islas Canarias, celebrado el pasado mes de julio.