La isla de La Palma ha sido anfitriona del 8º Encuentro de AgroEnoturismo de Canarias. El evento ha congregado a ocho ponentes internacionales y nacionales y veinte expertos y profesionales locales. Este encuentro especializado se ha convertido en el epicentro regional de la conjugación de la actividad turística y el sector primario, consolidando a Canarias como un referente de experiencias agro-enoturísticas.

La Palma acoge la octava edición del Encuentro de AgroEnoturismo de Canarias, una iniciativa desarrollada por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna (ULL) que cuenta con la colaboración del Cabildo de La Palma, el Ayuntamiento de Fuencaliente, la empresa pública Sodepal, a través del programa Saborea La Palma, y el apoyo del Plan de Incentivación de la Actividad Investigadora concedido por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.

El municipio de Fuencaliente ubicado en la isla de La Palma acogerá los días 8, 9, 10 y 11 de noviembre la 8ª edición del Encuentro de AgroEnoturismo de Canarias. En la actualidad, el evento, organizado por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, está consolidándose como el principal punto de referencia para el sector primario y para la actividad turística del archipiélago, según afirma el subdirector de la entidad Gabriel Santos García.

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, después de más de cuatro años trabajando a favor la consolidación del binomio, sector primario y actividad turística, se convierte en la única institución académica que promueven el agroenoturismo en el archipiélago. La entidad, en su recorrido, ha puesto especial interés en el sector vitivinícola y quesero, dos actividades que le otorgan a Canarias un valor añadido singular.

La Universidad de La Laguna abre convocatoria y establece las bases para los Premios Enogastroturismo 2023. Tras nueve ediciones, el Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus de Ofra y La Palma de la Universidad, órgano competente para la ordenación, instrucción y procedimiento de los premios, hace el llamamiento público para la recepción de solicitudes de los candidatos para la décima edición. El plazo de presentación será de un mes y podrá participar cualquier persona física o jurídica que desarrolle el turismo enogastronómico en las Islas Canarias. 

Palabras de Juan Antonio Jorge Peraza, el 17 de noviembre de 2022 en el acto de entrega de los Premios Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna, celebrado en el Teatro Príncipe Felipe de Tegueste. Firmeza y ternura. Firme en …

In Memoriam Gelasio Fernández del Castillo Leer más »

El Teatro Príncipe Felipe de la Villa de Tegueste acogió este jueves 17 de noviembre la ceremonia de entrega de la novena edición de los Premios Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna. A través de este evento, se pone en valor el esfuerzo, las buenas prácticas y la originalidad de aquellas personas, empresas u organizaciones que apuesten por el binomio enogastronómico y turístico.

La lanzaroteña Bodega El Grifo, la especialista en elaiotecnia Tanaira Rodríguez Díaz y la enóloga caboverdiana Carla Evelin Teixeira García han sido galardonados con el Premio Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna 2022 que se han fallado este jueves.


El próximo 30 de septiembre finaliza el plazo para presentar candidaturas en la IX edición de los Premios Enogastroturismo, convocados por la Universidad de La Laguna.

Con estos galardones se quiere reconocer la iniciativa, originalidad y buenas prácticas en vitivinicultura, enoturismo y turismo gastronómico individual o colectiva, de carácter extraordinario, desarrollada por las personas físicas o jurídicas, que supongan la promoción y difusión de los recursos y productos locales para su valorización y buen uso.

El enoturismo es un segmento a desarrollar porque tiene todas las virtudes y todos los elementos positivos para ser bueno para las bodegas, los territorios rurales y para los países del vino, además de contribuir a alcanzar los objetivos de …

El Encuentro de AgroEnoturismo de Canarias finaliza dirigiendo la mirada a las alianzas Leer más »