EVENTOS Y PROYECTOS

EVENTOS

Sensibilización

EVENTOS Y PROYECTOS

EVENTOS

FINALIZADO

Jornadas Técnicas Internacionales
Vitivinicultura Sostenible

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, y Bodegas El Grifo quieren con las Jornadas Técnicas Internacionales de Vitivinicultura Sostenible, los días 3 y 4 de noviembre en la isla de Lanzarote, para analizar la realidad del sector vitivinícola canario y los nuevos retos y oportunidades que se presentan, tanto a nivel del mercado y consumos, como a nivel productivo, derivados del cambio climático, los nuevos usos sociales y las nuevas legislaciones aplicables al sector y consumidores.

FINALIZADO

8º Encuentro de Agroenoturismo

El Encuentro de AgroEnoturismo de Canarias es una iniciativa de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, que se ha consolidado como el principal punto de encuentro para el sector primario y la actividad turística del archipiélago.

El evento cierra un ciclo en La Palma. Después de haberse celebrado en el resto de las islas del archipiélago, bajo el título “Agro-Enoturismo en Canarias para el desarrollo sostenible, oportunidades, estrategias y obstáculos”, la octava edición se celebrará en La Palma los días 8, 9, 10 y 11 de noviembre de 2023.

Webinar

V EDICIÓN

Territorios Ibéricos e Identidades Atlánticas

Durante los días 25 y 26 de abril  se ha celebrado en la Casa de Colón de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria el II Seminario Internacional ´Territorios Ibéricos e Identidades Atlánticas´:
Imágenes, representaciones e interpretaciones de las comunidades atlánticas, desde la Antigüedad a la actualidad, organizado por la por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el CHAM-Centro de Humanidades de la Universidade Nova de Lisboa, y con la colaboración de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna.

V EDICIÓN

V Encuentro de Bodeguer@s y Profesionales de la Alimentación

El V Encuentro de Bodeguer@s y Profesionales de la Alimentación de Canarias se celebró en el municipio de Arico el 4 de abril con el objetivo general marcado en ediciones anteriores la interacción e intercambio de opinión entre los bodegueros participantes, y los/as prescriptores/as invitados/as para la ocasión.

EDICIÓN 2020/21

Foro de Innovación y Sostenibilidad Enoturística

Este evento se enmarca dentro de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias, que pone el foco en cómo innovar en el enoturismo, celebrado el 5 de noviembre de 2021 en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna, con la participación del director del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos y Vicepresidente de la Asociación Europea de Economistas del Vino, Raúl Compés López,  la consultora internacional de enoturismo Vinka Woldarsky, el director y propietario de Bodegas Monje Felipe Monje, el gerente del Clúster de Enoturismo de Canarias Iván Suárez, junto a los directores de la Cátedra, Carlos Fernández y Gabriel Santos.

EDICIÓN 2020/21

Mujeres Rurales: Protagonistas de la transformación del campo

La Cátedra e Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto
Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna en coordinación con el Ayuntamiento de Santa Úrsula realizan este encuentro digital con el objetivo de evidenciar el papel de la mujer como eje fundamental del desarrollo rural y la transformación del campo canario.

Este espacio digital grabado el 2 de octubre de 2021 contó con la participación de siete jóvenes profesionales y empresarias, Aurora Mesa de la Finca Verdeaurora en Fuerteventura, Brenda Rodríguez de la Granja Los Tumbitos en La Palma, Cristina Mendoza del Molino de Gofio Imendi en La Gomera, Lidia Domínguez de Aires del Apartadero en Tenerife, Mency Quintero de la Ganadería Los Roques en El Hierro, Anabel Calderín de la Granja – Escuela La Jaira de Ana en Gran Canaria, Tibisay Morales de la Ecofinca Vegacosta en Lanzarote, en compañía y moderadas por Ana María Morales y María Eugenia Fonte integrantes del Consejo de Dirección de la Cátedra.

EDICIÓN 2020/21

En clave F: Enogastroturismo

Este webinar titulado “En clave F: Enogastroturismo” ha contado con la actuación y la experiencia de cuatro mujeres, María del Pilar Leal Londoño – Directora y Coordinadora de Masters y Postgrados de CETT School of Tourism, Hospitality & Gastrónomy en la Universidad de Barcelona; María José Méndez – Consultora de Transformación Digital en Bodegas Vega de Yuco (Lanzarote), Veronica Socarras – Administradora de Empresas y Master en Turismo Gastronómico por el Basque Culinary Center (Colombia); Valentina Garza Gálvez y Fuentes – Directora de la Escuela de Vino EVA en Querétaro (México), y moderado por nuestra docente colaboradora y consultora turística Irina Martín Walo.

Como antesala del encuentro, se ha tenido la conferencia “El enoturismo frente a contextos dinámicos e inciertos” impartida por Maria del Pilar Leal Londoño.

JULIO 2020

Vinos con historia

La celebración de este webinar ha servido para adentrarse en las historias que acompañan a la vid y al vino con la finalidad visibilizar la cultura a este sector y proteger el patrimonio vitivinícola, a través de los especialistas: Javier Luis Álvarez Santos, Colaborador de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias de la Universidad de La Laguna, e Investigador del CHAM-Centro de Humanidades de la Universidade Nova de Lisboa; Maria Francesca Fort Marsal, Profesora Titular de Botánica de la Facultad de Enología de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona; Cláudia Faria, Direção Regional da Cultura -Madeira / CETAPS- Lisboa; y José Antonio González Marrero, Profesor Titular de Filología Latina Medieval de la Universidad de La Laguna.

 

JUNIO 2020

Perspectivas, y desafíos del sector quesero de las Islas Canarias

El sector quesero de Canarias tiene una serie de retos a los que hacer frente en los próximos años, y que en este webinar se han reflexionado con profesionales implicados e implicadas con el cambio en un sector en permanente crisis.

EDICIÓN 2020

Canarias, naturaleza interior: Mirando hacia un Agro-Turismo integral

Este ciclo de webinars aborda aquellos aspectos que atañen al futuro de nuestro medio rural bajo la óptica de los múltiples recursos que dispone para convertirlos al lenguaje del turismo.  El determinante de estos diálogos es poner sobre la mesa el turismo de interior canario, como la expresión de una fortaleza del archipiélago no siempre bien entendida y atendida, y en un momento en que el turismo acapara todos los focos de atención. Además, conscientes de los retos más actuales derivados de la emergencia sanitaria que vivimos y de la emergencia climática.

EVENTOS Y PROYECTOS

EVENTOS Y PROYECTOS

Investigación y consultoría

Caracterización de los valores de la actividad enoturística en Canarias

Desde la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaia y de la Universidad de La Laguna está elaborando el estudio “El valor del enoturismo en el desarrollo del turismo en las Islas Canarias”, promovido por el Clúster de Enoturismo de Canarias y la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, donde se analiza el modelo de promoción y desarrollo del enoturismo en el archipiélago canario a partir de las actividades de las bodegas adscritas a las Denominaciones de Origen Protegida de Vinos y la vinculación con las empresas auxiliares que se integran en la cadena de valor turística relacionando con el subsector vitivinícola.

Unos de los propositos del estudio es facilitar una guía digital de las bodegas y profesionales del enoturismo de las Islas Canarias con sus datos de contacto y la información sobre las visitas y actividades que realizan, por tal motivo agradecenos su participación rellenando el siguiente formulario online, donde podrá introducir los datos e imágenes, así como aportar información que permita la caracterización de los valores de la actividad enoturística en Canarias.

Clúster de Enoturismo de Canarias

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias de la Universidad de La Laguna ha promovido junto a las bodegas canarias El Grifo, La Geria, Los Berrazales, Bentayga, Cooperativa del Campo de La Frontera, Soterana, El Lomo, Ferrera, Presas Ocampo, y la Asociación de Innovación ADP Canarias, la constitución de la Asociación Clúster de Enoturismo de Canarias, que tiene por objetivo aunar esfuerzos con el fin de mejorar la competitividad, la innovación, y la comercialización de la actividad enoturística en el archipiélago.

Entidades asociadas en el Clúster de Enoturismo de Canarias:

– Afecan S.A. (Bodegas El Lomo), Bodega La Geria S.L., Bodega Vega de Yuco S.A.T., Bodegas Bentayga 1985 S.L., Bodegas El Grifo S.A., Bodega Ferrera S.L., Bodegas Tunte S.L., Carmelo Padrón Rodríguez (Bodega Soterana), Cooperativa Campo de Frontera, Family Clouds S.L., Inocencio Lugo García (Finca La Laja – Bodega Los Berrazales), S.A.T. Bodega Linaje del Pago, S.A.T. Bodegas Perdomo, y Viticultura San Juan S.L.U. (Bodega Presas Ocampo).

FINALIZADO

Dinamización y edición un plan de actuación en materia de Agroturismo para el municipio de El Pinar de El Hierro

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias de la Universidad de La Laguna esta llevando a cabo la dinamización y edición un plan de actuación en materia de Agroturismo para el municipio de El Pinar de El Hierro (El Hierro), propmovido por el Ayuntamiento herreño, un proceso participativo que ha comenzado con la dinamización de los agentes implicados en el sector primario y la actividad turística en el municipio herreño con el objetivo de elaborar un plan de actuación en agroturismo que potencie el desarrollo de productos vinculados a ambas actividades.

FINALIZADO

Proyecto Diomedea para el impulso del ecoturismo en espacios naturales de Tenerife y Mauritania

El Cabildo de Tenerife lidera desde el año 2017 el proyecto DIOMEDEA (MAC/4.6C/151), aprobado en la primera convocatoria del Programa de Cooperación Territorial Europea Interreg Madeira-Azores-Canarias 2014-2020, cuyo objetivo principal es promover el sector del ecoturismo en los espacios naturales de Anaga y Teno (Tenerife) y los Parques Nacionales de Banc d’Arguin y Diawling (Mauritania), y donde la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias de la Universidad de La Laguna participa como entidad colaboradora.

Este proyecto busca ayudar a promover el desarrollo del patrimonio natural y cultural a través de facilitar el acceso a nuevas oportunidades empresariales, planteando una serie de acciones de conservación, valorización, cualificación y difusión, que tienen como beneficiarios finales a la población de los espacios naturales objetivo, empresas, asociaciones o entidades relacionadas con el ecoturismo y el turismo activo, con un enfoque dirigido a reducir la brecha de género y fomentar la participación de los jóvenes.