ACTIVIDAD DE LA CÁTEDRA

ACTIVIDAD DE LA CÁTEDRA

¿Quiénes somos?

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias se plantea como una cátedra institucional de la Universidad de La Laguna y del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, que impulsa la investigación y transferencia de conocimiento en materia de agroturismo y enoturismo. Su objetivo principal es generar conciencia y contribuir al desarrollo responsable, sostenible y accesible de la actividad turística en contacto directo con las actividades agropecuarias.

La misión de la Cátedra es abordar proyectos o problemáticas relacionadas con el agroturismo y el enoturismo entendido siempre de forma responsable y accesible. Por eso, la Cátedra desarrollará los siguientes ejes de actividad:

  • Estructura e investigación
  • Formación y consultoría
  • Sensibilización y creación de opinión

Además, se plantea la realización de una labor paralela de identificación de recursos universitarios y externos que asimismo puedan contribuir a los fines establecidos, teniendo en cuenta los resultados y las orientaciones de los proyectos “Crecer Juntos’’ del Gobierno de Canarias, y del Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico de la Universidad de La Laguna.

.

COMPOSICIÓN

COMPOSICIÓN

Comisión Mixta

La comisión mixta de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias es el órgano colegiado de gobierno de la Cátedra, esta integrada por representantes de la Universidad, así como representantes del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, siendo el número de representantes de la ULL y del ICCA idéntico.

El Rector designará a los representantes de la ULL en la comisión mixta, de entre los cuales dicha comisión habrá de elegir al presidente/a. El/la presidente/a será el encargado de convocar las reuniones de la Comisión mixta.

La comisión mixta se reunirá en sesión ordinaria, como mínimo, dos veces al año, para la aprobación del plan de trabajo y de la memoria de actividades. Asimismo, podrá reunirse en sesión extraordinaria tantas veces como fuera necesario para el cumplimiento de sus funciones. En cualquier caso, la convocatoria será responsabilidad del presidente/a.

Isabel León Pérez

PRESIDENTA

Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna

Vacante

SECRETARIO/A

Director/a de Secretariado de Cátedras Institucionales, y Responsabilidad Social de la Universidad de La Laguna.

José Basilio Pérez Rodríguez

Director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.

Jaime Núñez Ubach

Jefe de Servicio de Fomento y Promoción del Instituto Canario de Calidad Agroalimentario.

COMPOSICIÓN

COMPOSICIÓN

Consejo de Dirección

José Antonio González Marrero

DIRECTOR

Profesor Titular de Universidad del área de investigación: Artes y Humanidades de la Universidad de La Laguna. Combina su docencia con la investigación enmarcada en el Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas (IEMyR) de la Universidad de La Laguna, a través de varios grupos de investigación consolidados. Entre otros galardones y distinciones ha sido reconocido con el Premio de Investigación Nacional “Ibn al-Abbar” 2002 otorgado por el Ayuntamiento de Onda (Castellón) junto con la profesora Dra. Dña. Maravillas Aguiar Aguilar; Medalla de honor de la Sociedad Puertorriqueña de Genealogía (SPG).

El 10 de marzo de 2023, es nombrado Director de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias por la Rectora de la Universidad de La Laguna. 

Gabriel Santos García

SUBDIRECTOR

Santos es Técnico en Servicios Vitivinícolas, vinculado a la organización y docencia en temáticas como el enoturismo, el turismo gastronómico y activo durante más de 19 años. Cofundador y codirector del Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico de la Universidad de La Laguna desde su fundación en 2011, hasta mayo de 2019. Desde el 23 de mayo de 2019, es miembro del Consejo de Dirección de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, con el cargo de Subdirector, que combina en la actualidad con su propia consultaría especializada en la planificación y desarrollo de eventos, y de formación.

Carolina Real Torres

SUBDIRECTORA

Doctora en Filología Latina y Profesora Titular del Área de Latín del Departamento de Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica en la Facultad de Humanidades (Sección Filología) de la Universidad de La Laguna. 

Zebina Hernández Hernández

SECRETARIA TÉCNICA / MIEMBRO

Máster en Producción y Elaboración de Productos Lácteos por la UNESCO. Consultora Externa en Productos Gastronómicos de Calidad.

Miguel Ángel Mejias Vera

MIEMBRO

Doctor en Geografía , y profesor contratado doctor del área de conocimiento Análisis Geográfico Regional en la Universidad de La Laguna.

Janet Hernández

Janet Hernández Méndez

MIEMBRO

Doctora con Mención Internacional en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Profesora del área de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de La Laguna.

Jesús de las Heras

Jesús E. de las Heras Roger

MIEMBRO

Doctor en Química y Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, profesor contratado de la Universidad de La Laguna, y Director Técnico del área de Vinos del Laboratorio Insular de Tenerife.

María Eugenia Fonte García

MIEMBRO

Diplomada en Educación Social por la Universidad de Lleida. Técnica del área de innovación social de la Fundación General de la Universidad de La Laguna.

Javier Luis Álvarez Santos

MIEMBRO

Doctor con mención internacional en Historia Moderna por la Universidad de La Laguna y la Universidade Nova de Lisboa.

Ana María Moralez Hernández

MIEMBRO

Doctora en Desarrollo Regional, Formación y Empleo con una especialidad en Género y Turismo Rural por la Universidad de La Laguna. 

Anabel Calderín Castro

MIEMBRO

Profesora ATP en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Área de Conocimiento: Sociología.

COMPOSICIÓN

COMPOSICIÓN

Personal

Alejandra Van Grieken

COLABORADORA

Grado en Periodismo por la Universidad de La Laguna.

Cristo Yusta Flores

COLABORADOR

Grado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de La Laguna. 

COMPOSICIÓN

COMPOSICIÓN

Red de colaboradores

COMPOSICIÓN

COMPOSICIÓN

Mapa de Expertos

La Cátedra cuenta con una red de expertos y profesionales especializados, procedentes de múltiples áreas del conocimiento vinculadas a las actividades de agroturismo y enoturismo a innovación.

Nuestra RED se fundamentan en tres grandes fortalezas:

Una selectiva plantilla de expertos y profesionales expecializados

  • Destacan por su formación, experiencia, y capital relacional
  • Sujetos a evaluación
  • Se renueva bianualmente
  • Se expresan en español, inglés o portugués 

Un mapa completo del conocimiento sobre la experiencia y la innovación en agroturismo y enoturismo

  • Tendencias
  • Relevo generacional
  • Agricultura, Ganadería o Pesca
  • Turismo
  • Sociedad
  • Organizaciones
  • Formación / Investigación

La revisión continua tanto del la Red, como del mapa de la experiencia y la innovación

Los expertos y profesionales especialistas que forman parte de la Red colaboran con la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del siguiente modo:

Formación e investigación

  • Prestan un servicio de docencia o investigación

Red de contactos

  • Facilitan el acceso a otros expertos o profesionales especializados

Equipos

  • Participan en grupos de trabajo y discusión

Informes y consultoría

  • Redactan documentos, tribunas y artículos

Sensibilización y creación de opinión

  • Ofrecen disponibilidad para atender a los medios de comunicación y participan en acciones divulgadoras

Los expertos y profesionales especializados que integran la Red, forman parte de todas las actividades que desarrolla Cátedra en torno a la Red.

Tienen derecho a usar el título de miembro experto de la Red de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias de la Universidad de La Laguna.

Especialistas en vitivinicultura y bodegueros

Tomás Mesa Guanche

Técnico en Vitivinicultura.

Francisco Robles

Gerente de Bodegas Robles.

Noelia Morales Febles

Ingeniera Agrónoma.

Patricia Perdomo Hernánez

Técnico en Vitivinicultura y Sumiller.

Esther Hernández Reyes

Enóloga y Sumiller.

Felipe Monje

Propietario de Bodegas Monje.

Silvia Prieto

Copropietaria de Nanclares y Prieto Viticultures.

Master of wine

Elizabeth Gabay

Master of Wine

David Forer

Master of Wine

Sumiller

Ángeles Dorta Pérez

Sumiller, encargada de la Casa del Vino en Tenerife.

Xavier Viles

Sumiller colaborador de la D.O. Cava.

Otras especialidades

Irina Martín Waló

Consultora Ambiental.

Sandra Armas Juez

Propietaria de Bodegas Bentayga.

 

María del Pilar Lea Londoño

Directora de Grado de Turismo Internacional de Ostelea  School of Tourism y Hospitality.

Tanaira Rodríguez Díaz

Especialista en Elaiotécnica.

PROCESO DE SELECIÓN

PROCESO DE SELECCIÓN

¿Quieres formar parte de nuestro Mapa de Expertos?

Los interesados en deben hacer la solicitud especificando siempre a cuál de los perfiles ofertados y vacantes opta. Las solicitudes que no vayan vinculadas a uno de los perfiles abiertos no serán tenidas en cuenta.

  • Hablar y escribir en lengua española, inglesa o portuguesa
  • No trabajar para la entidad patrocinadora de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias

Presentar una candidatura:

  • Por invitación de la Cátedra
  • A propuesta de una institución de referencia

Formación

  • Educación reglada u otras titulaciones
  • Actualización de la formación

Experiencia

  • Años en el área de interés
  • Logros profesionales

Interacción

  • Pertenencia a otras organizaciones

Capacidad divulgativa

  • Colaboraciones en medios de comunicación y actividad en redes sociales
  • Charlas, publicaciones…

La pertenencia a la Red de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias de la Universidad de La Laguna se revisa cada dos años, en función de que el área de colaboración mantenga su interés, de que el experto siga estrechamente vinculado a ella, así como de la medición de resultados y la disponibilidad mostrada por el experto en los años previos.

La composición del panel buscará además en todo momento equilibrios de género, edad, territorio de procedencia y sector de actividad.