La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna organiza el primer curso de Elaboración y Análisis Sensorial de Quesos, que promoverá el conocimiento de las singularidades y bondades de las producciones que se realizan en el archipiélago canario

Representantes de las denominaciones de origen de las islas, de los proyectos enogastronómicos Saborea España, del Clúster de Enoturismo de Canarias y de la Ruta del Vino de Gran Canaria, del sector primario del Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria, y de las universidades públicas, dan lustre a la I Mesa Técnica de Enoturismo en Canarias

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna ha comenzado a impartir el ciclo de talleres de acercamiento a la tecnificación del sector vitivinícola del archipiélago en La Gomera.

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna promueve junto con la Fundación General de la ULL la primera edición del Curso de Especialista en Elaboración y Análisis Sensorial de Quesos de la ULL, dando comienzo el próximo 2 de marzo.

España ostentará la presidencia de la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin) durante los próximos cuatro años, a través de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), un «mandato» con el que se pretende reforzar la promoción del turismo vinculado a la viticultura en nuestro país, aún muy asociado a los viajeros nacionales, según la presidenta de dicha entidad, Rosa Melchor. El inicio de esta etapa coincide con un año en el que el sector arranca con optimismo y con ganas de «poder volver a trabajar al 100%» tras dos años muy difíciles por la crisis sanitaria que afectó a la movilidad y la restauración, dos claves para este tipo de turismo, añade.

El Director de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna Carlos Fernández, ha estado presente en la Feria Internacional de Turismo – FITUR que se esta celebrando en Madrid.

La Universidad de La Laguna se convertirá los próximos meses de febrero y marzo en el epicentro canario de los vinos reuniendo en el marco de la octava edición del Curso de Especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial de Vinos a las once Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de Vinos existentes en Canarias.

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna tendrá una sede física en el Campus de Anchieta en el edificio Garoé junto a la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología.

La Feria de Valladolid organiza FINE #WineTourismExpo, la Feria Internacional de Enoturismo, un mercado de contratación especializado en este segmento que celebrará su tercera edición los días 1 y 2 de marzo de 2022. Es un evento dirigido exclusivamente a profesionales del enoturismo: bodegas, rutas y destinos, touroperadores, agencias de viajes, hoteles, etc.
Los contenidos de FINE se articulan en torno a tres espacios de trabajo complementarios: exposición comercial, área de entrevistas con compradores nacionales e internacionales y jornadas de formación con intervención de especialistas ámbitos como la comercialización, el marketing o la innovación en enoturismo.