La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna y el Clúster de Enoturismo de Canarias refuerzan alianzas a través de la formación y la investigación para el 2021, en base al trabajo conjunto del proyecto INWITOUR.

l Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha firmado hoy, martes 6 de abril, el convenio mediante el cual renueva durante dos años el patrocinio de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, entidad adscrita a la Universidad de La Laguna a través de su Vicerrectorado de Cultura y Participación Social.

Afronta la recta final el curso de Análisis Sensorial de Vinos que la Cátedra de Enoturismo y Agroturismo de la Universidad de La Laguna está llevando a cabo en Gran Canaria. La jornada de ayer la abrió la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar. Aguilar señaló que “en Gran Canaria hay cantera en el sector vitivinícola”, así como subrayó la importante y creciente presencia de las mujeres.

El Centro de Promoción Agraria de San Antonio del Monte en la Villa de Garafía celebró el pasado sábado un taller centrado en reconocer variedades de vid del archipiélago canario a través del análisis sensorial de vinos elaborados con estás. Durante la celebración de la acción formativa se ha podido ahondar sobre la potencialidad de las variedades para elaborar vinos de calidad ha explicado el docente y bodeguero Tomás Mesa Guanche que ha sido el encargado de impartir el taller a un grupo de viticultores, bodegueros y personas interesadas en conocer y profundizar más sobre la cultura vitivinícola.

La Universidad de la Laguna y el Consejo Regulador de Vinos de Gran Canaria presentaron esta mañana la séptima edición del curso de Especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial de Vinos que se celebrará en Gran Canaria desde el próximo 3 de marzo hasta el 19 de marzo. Tendrá lugar en la Casa del Vino de Gran Canaria, sede del Consejo Regulador de Vinos de Gran Canaria.

Este sábado 27 de febrero el Centro de Promoción Agraria de San Antonio del Monte en la Villa de Garafía acogerá el taller de reconocimiento de varietales canarios que promueve la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna dentro del marco de la séptima edición del Curso de Especialista en Gestión Enoturística de la institución académica.

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna dentro
del marco de la VII edición del Curso de Especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial de Vinos ha organizado un viaje técnico a la Denominación de Origen de Vinos de La Gomera. Un grupo de alumnos y alumnas del curso de especialista
tendrán la oportunidad los días 26 y 27 de marzo de visitar la isla colombina con el fin de conocer in situ las características territoriales, prácticas enológicas y culturales que se desarrollan en la Denominación de Origen a través de sus propios viticultores y bodegueros.