Los municipios palmeros de Fuencaliente y Garafía han sido los escenarios elegidos para la celebración del taller «La singular riqueza vitivinícola que une los vinos del Atlántico», un evento que forma parte del programa de la Universidad de Otoño-Invierno de La Palma 2024-2025, promovido conjuntamente por el Cabildo de La Palma y la Universidad de La Laguna, bajo la dirección de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias. La iniciativa reunió a expertos y entusiastas del sector vitivinícola para explorar la conexión entre los vinos del Atlántico y Brasil.

La Comisión Mixta de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna se reunió de manera telemática en sesión ordinaria hoy martes 11 de febrero, con el fin de, entre otras cosas, ratificar el plan anual de actividades, e incorporar a la Fundación General de la Universidad de La Laguna en su órgano colegiado.

El presidente Fernando Clavijo, el consejero Narvay Quintero y el rector Francisco Javier García han firmado un convenio con el que se potencia el respaldo económico a la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias con el fin de consolidar el archipiélago como un destino diferenciado que destaca por la calidad y variedad de sus productos agroalimentarios y paisajes agrarios

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, reedita su Curso de Especialista en Elaboración y Análisis Sensorial de Quesos. Este programa formativo, que fortalece la capacitación en uno de los productos más representativos de las Islas Canarias, amplía su alcance al impartirse en Cabo Verde, combinando formación online y sesiones presenciales gracias al desplazamiento de docentes al archipiélago, en colaboración con la Organización de Mujeres de Cabo Verde – OMCV. 

«El camino recorrido en estos últimos dos años ha sido tan desafiante como gratificante», afirmó Gabriel Santos García, subdirector de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna. Durante este tiempo, el equipo ha logrado posicionar al proyecto como una referencia en la dinamización de los sectores agroalimentario y turístico de las Islas Canarias. “La capacidad de adaptación del equipo ha sido clave para atraer a casi un millar de personas a nuestras iniciativas, permitiéndonos no solo transferir conocimiento, sino también recoger aprendizajes valiosos directamente del sector”, destacó Santos.

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias celebró hoy una sesión ordinaria de su comisión mixta, donde se presentó la Memoria de Actividades 2024, destacando un año significativo marcado por su quinto aniversario. Con más de 80 acciones realizadas y 430 participantes, los hitos incluyeron la creación de un grupo de investigación interdisciplinar, el lanzamiento del Curso de Especialista en Análisis Sensorial de la Macaronesia y la consolidación del Encuentro de AgroEnoturismo de Canarias. Además, se reafirmó el compromiso de la Consejería de Agricultura y la Universidad de La Laguna para continuar impulsando esta iniciativa en el período 2025-2026.

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, y el Clúster de Enoturismo de Canarias, han aprobado la prórroga del  convenio que regula el desarrollo del proyecto “Elementos clave para el desarrollo del enoturismo en las Islas Canarias (ECDEIC)”, con el propósito de fortalecer y profesionalizar el sector del enoturismo en el archipiélago.

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna continúa su impulso hacia la internacionalización y el fortalecimiento de alianzas estratégicas con instituciones académicas. En este sentido, se ha formalizado recientemente un acuerdo de cooperación académica con la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO) en Brasil, con el objetivo de promover la movilidad académica, científica y cultural entre ambas universidades.

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, junto a Bodegas El Grifo, dentro del marco de las II Jornadas Técnicas Internacionales de Vitivinicultura Sostenible celebró el VI Encuentro de Bodegueros y Profesionales de la Alimentación.  En esta ocasión la reunión de bodegueros y profesionales del sector alimentario, tuvo como objetivo principal analizar y valorizar la producción de vinos de calidad. 

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, celebró con éxito el II Think Tank de AgroEnoTurismo en La Frontera – El Hierro, organizado en el marco del Mes del Vino en La Frontera. Esta segunda edición, promovida en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera y el Gobierno de Canarias, a través de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), reunió a expertos internacionales y profesionales especializados para abordar los principales retos y oportunidades del sector vitivinícola y el enoturismo en territorios atlánticos.