El pasado lunes, 17 de noviembre se celebró en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife el Seminario Universitario de Viticultura Regenerativa, una jornada organizada por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y de la Universidad de La Laguna (ULL). El acto comenzó con la bienvenida del director de la Cátedra, Jesús Enrique de las Heras Roger, y de la vicedirectora de la Real Sociedad, María Nélida Rancel Torres, quienes destacaron la importancia de espacios de análisis técnico para afrontar los desafíos actuales del sector vitivinícola del archipiélago.

La Palma acogió este fin de semana el Curso de Análisis Sensorial Deductivo y Viticultura Regenerativa, una formación especializada desarrollada en el marco de la Universidad de Otoño de La Palma y concebida para reforzar las competencias técnicas del sector vitivinícola canario. La iniciativa, impulsada por el Cabildo de La Palma y la Universidad de La Laguna (ULL), estuvo coordinada por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y de la Universidad de La Laguna.

Con motivo del Día Internacional del Enoturismo, la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la Universidad de La Laguna (ULL), advierte sobre la necesidad de contar con datos precisos y estrategias conjuntas que permitan consolidar el enoturismo como un segmento relevante dentro de la oferta turística del archipiélago. 

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la Universidad de La Laguna (ULL), ha reforzado su proyección internacional con una destacada participación en el 1º Encuentro Brasileño de Enoturismo, promovido por el Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Sul (IFRS) y celebrado en Brasil la pasada semana.

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, ha logrado un hito histórico al ser la primera entidad académica canaria en participar en la 33ª Avaliação Nacional de Vinhos – Degusta o Futuro, celebrada en Bento Gonçalves, Brasil.

La Sección de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna ha acogido hoy 15 de octubre una jornada centrada en el liderazgo femenino en municipios de menos de 10.000 habitantes. Se ha tratado de un espacio que ha congregado a agricultoras, emprendedoras, bodegueras, investigadores, representantes de administraciones locales y empresarias para valorar los retos a los que enfrentan las mujeres en el campo.

El investigador Miguel Ángel Rincón Cervera, jefe del Laboratorio de Lípidos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile e investigador postdoctoral en la Universidad de Almería, visita esta semana la Universidad de La Laguna invitado por el profesor del área de Nutrición y Bromatología Jesús de las Heras Roger, para impartir una ponencia sobre el aprovechamiento de los lípidos del aguacate desde la perspectiva de la economía circular en el Seminario Universitario del Aguacate de Canarias promovido por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.

El Gobierno de Canarias, la Universidad de La Laguna (ULL) y la Federación Canaria de Municipios (FECAM) organizan el próximo día 15 de octubre en Tenerife la jornada ‘Mujer rural en Canarias: desafíos y oportunidades en municipios de menos de 10.000 habitantes’, para impulsar el liderazgo femenino en el desarrollo local del archipiélago con el objetivo de aportar soluciones a los principales retos demográficos del archipiélago, como la despoblación o la falta de infraestructuras y servicios públicos en zonas rurales, que impacta en la cohesión social, económica y territorial de las Islas.

El Aula Magna del edificio central de la Universidad de La Laguna acogió el pasado 7 de octubre el Seminario Universitario del Aguacate de Canarias, una jornada que puso de relieve la importancia de la investigación científica y la transferencia de conocimiento para fortalecer el desarrollo del sector agroalimentario del archipiélago.

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, ha relanzado su estrategia sectorial al celebrar con éxito en La Laguna, este martes 7 de octubre, la 4ª Reunión del Grupo de Trabajo Institucional de Enoturismo, reafirmando su compromiso con el impulso de la actividad.