Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se muestra una semblanza de José Martel Moreno (1925-2014), catedrático de Didáctica de la Matemática y profesor emérito de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, recientemente fallecido y se realiza un análisis biográfico. Debemos mencionar el desmesurado afán de conocimiento de José Martel, ese afán no se queda exclusivamente en la ciencia matemática: experto numismático, profundo conocedor de la historia de Canarias, amante de …

[11_11] Semblanza del profesor José Martel Moreno: un gran humanista y maestro en la Didáctica de las Matemáticas Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: La modelización ha sido foco de interés para los investigadores en los últimos 40 años. Este interés se ha visto reflejado en la creación de múltiples grupos para profundizar en el tema y la publicación de muchos trabajos sobre la Modelización Matemática en Educación. En este artículo se realiza un breve recorrido por las distintas perspectivas de la Modelización Matemática en Educación Matemática. La organización del contenido matemático para …

[11_10] La modelización matemática en el modelo de competencia formal Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En respuesta a las recientes declaraciones del presidente de la Comunidad de Madrid sobre la posibilidad de que accedan a la profesión de Maestros de Primaria titulados que no tienen el grado de Maestro o equivalentes anteriores, la Real Sociedad Matemática española publica un documento que lleva por título “Contradictorias actuaciones del Gobierno de La Comunidad de Madrid sobre el profesorado de primaria”. La RSME, en dicho documento, quiere …

[11_09] Matemática Elemental para Maestros Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Se presentan los resultados obtenidos al aplicar una prueba escrita diseñada para conocer los distintos significados que atribuyen al cero estudiantes para Maestros de Educación Primaria. Dicho significados otorgados al cero se clasificaron, con el fin de contrastarlos con los encontrados en diversas culturasantiguas. A partir de una revisión histórica y analizando las respuestas encontramos tres interpretaciones asignadas al cero: el cero griego (denota la ausencia de un objeto), …

[11_07] Significado que atribuyen al cero futuros docentes de Primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: [[pendiente]] Cita en formato APA-7: Carrión, J. C.. (2014). Métodos didácticos virtuales utilizados por los estudiantes de los grados de Educación Infantil y Primaria en las asignaturas de Recursos informáticos aplicados a la enseñanza de las Matemáticas. Formación del Profesorado e investigación en Educación Matemática(11), pp. xxxxxxx.

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se hace un análisis de investigaciones que buscan la transición del pensamiento numérico al algebraico, y otras, que clasifican las dificultades que regularmente tienen los estudiantes para apropiarse de los conceptos del Álgebra escolar, a efecto de identificar recursos matemáticos que desarrollan el pensamiento algebraico. Con el mismo propósito se diseñó una secuencia didáctica que toma en consideración las conclusiones de estas investigaciones, y se aplicó …

[11_05] El uso de la investigación en la práctica docente. Un diseño para la transición del pensamiento numérico al algebraico Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se presenta el análisis de la resolución de una tarea dentro de un marco de formación de profesores de Matemáticas para la Educación Secundaria. La investigación se desarrolló en aula con estudiantes de la Facultad de Matemáticas a los que se les propuso la resolución de tres tareas haciendo uso de lápiz y papel y, posteriormente, con el software de Geometría Dinámica Geogebra. El objetivo final …

[11_04] Hacia la elaboración de un marco metodológico para la formación de profesores de Secundaria haciendo uso de Software de Geometría Dinámica Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Se muestran los resultados de un cuestionario contestado por alumnos de cuatro niveles de la Educación Secundaria Obligatoria (12-16 años) sobre la representación de números en la recta numérica. En el estudio se utilizaron cuestiones con diferente formato que permiten analizar la comprensión de los alumnos en función de las traducciones entre dimensiones de conocimiento numérico. Las respuestas de los estudiantes indican que a lo largo de la Educación …

[11_03] Tipos de representaciones y errores en la recta numérica Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: El objetivo de este estudio es doble: por una parte, se trata de, determinar, analizar y comparar los niveles de razonamiento geométrico de un grupo de maestros de Educación Primaria tanto en ejercicio como en formación y, por otra, estudiar si existen diferencias de niveles según el sexo de los individuos estudiados. Participaron en la investigación 183 individuos, de los cuales 68 eran maestros de Educación Primaria en activo …

[11_02] Un estudio sobre los Niveles de Van Hiele de maestros de Educación Primaria en formación y en ejercicio: Algunos resultados preliminares Siga leyendo ⏵⏵⏵