Autoría: Volumen: Resumen: A continuación se expone una breve reseña sobre una visita realizada al Departamento de Matemáticas de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, con motivo del inicio de un trabajo de investigación en Educación Estadística, en particular, sobre la utilización de gráficas estadísticas por estudiantes en la educación obligatoria. Cita APA-7: Carrión, J. C. (2004). Estudio preliminar sobre gráficas estadísticas en la enseñanza obligatoria. Formación del Profesorado e investigación …

[06_13] Estudio preliminar sobre gráficas estadísticas en la enseñanza obligatoria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo haré algunas reflexiones sobre el papel que tiene la Matemática en el currículo de la Educación Primaria, en concreto, en la Comunidad Autónoma Canaria. Además de las disposiciones oficiales que regulan el currículo de la etapa utilizaré algunas de las recomendaciones sugeridas por el Consejo Escolar de Canarias, recogidas en el documento Plan de Objetivos y Contenidos Prioritarios para la Educación Primaria. Cita APA-7: Plasencia. I. …

[06_12] Consideraciones sobre la matemática y su enseñanza y aprendizaje en la Educación Primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se presentan algunos de los elementos que componen el estudio de un problema de investigación sobre números decimales. El problema se centra, por una parte, en el análisis del concepto de número decimal que poseen nuestros alumnos de la Facultad de Formación del Profesorado de la ULPGC y de las relaciones que éstos establecen entre los conjuntos numéricos estudiados y, por otra parte, en el estudio …

[06_11] Respuestas del alumnado de Magisterio a un cuestionario sobre números decimales Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo, en primer lugar, describimos los procesos de resolución de dos problemas presentados por el profesor Dr. D. Luz Manuel Santos Trigo, investigador del CINVESTAV (México), a nuestros alumnos de 2º curso de la titulación de Maestro Especialista en Educación Primaria en un Seminario que les impartió en abril de 2004.El primero de ellos fue precedido de una explicación sobre las características del software y de los …

[06_10] Algunas posibilidades didácticas del uso de un entorno de Geometría Dinámica en la formación de Maestros de Educación Primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Con este trabajo pretendemos estudiar unas cuantas curvas cerradas, que tienen algún parecido con ciertos objetos o figuras de la vida real, como por ejemplo, el bicornio, la montera, la mariposa, el dirigible, etc. Cita APA-7: Martel, J. (2004). Lugares geométricos pintorescos. Formación del Profesorado e investigación en Educación Matemática(6), pp. 217-230.

Autoría: Volumen: Resumen: La Historia de las Matemáticas proporciona al profesorado una visión más completa de la materia y una formación científica más amplia. La utilización de problemas históricos en el aula ofrece al alumnado una perspectiva más global de las Matemáticas y puede mejorar la enseñanza y aprendizaje de determinados conceptos matemáticos. Las aportaciones que la Historia de las Matemáticas puede hacer a la enseñanza de éstas son múltiples y dependen …

[06_08] Historia y educación matemática Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se presentan los resultados de una prueba sore resolución de problemas aplicada a un grupo de alumnos del Título de Maestro en la especialidad de Educación Infantil. La prueba consta de ocho problemas de contenidos aritméticos; geométricos (medida) y algebraicos, bien y mal definidos. Los enunciados de los problemas se presentaron en diferentes sistemas de representación: digital, analógica y situada.Los resultados muestran que este grupo de …

[06_07] Sistemas de representación en la resolución de problemas Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se hace una revisión de tres trabajos que versan sobre la media aritmética. Cada uno de ellos trata distintos aspectos de dicho concepto.El primer artículo trata sobre las distintas características que presenta la media y cómo las comprenden los alumnos. El segundo se centrará en la representatividad que tiene la media aritmética y en las dificultades que presenta a los alumnos. Y el tercer y último …

[06_06] La media aritmética Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se presenta y analiza una experiencia realizada con alumnos de 2º de ESO en la que se estudian los números enteros y las expresiones algebraicas utilizando el material didáctico «Puzzle Algebraico» como un registro analógico de los contenidos matemáticos anteriores. Los resultados de la experiencia se analizan empleando como instrumentos para la recogida de información un cuestionario, el diario de observaciones y las producciones de los …

[06_05] Números enteros y expresiones algebraicas en 2º de ESO. Experiencia didáctica con el Puzzle algebraico Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se quiere analizar el estado de la cuestión sobre enseñanza y aprendizaje de la geometría en relación con la formación de profesores. La enseñanza de la geometría se ha considerado durante años ligada a la realización de demostraciones, pero esa situación ha cambiado a partir de los años setenta, volviendo a retomarse recientemente, pero de una manea nueva, alejándose del aspecto deductivo y orientándose hacia la …

[06_04] Geometría, formación de profesores y demostración Siga leyendo ⏵⏵⏵