La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna y Bodegas El Grifo organizan las II Jornadas Técnicas Internacionales de Vitivinicultura Sostenible, que se celebrarán los próximos 8 y 9 de noviembre en el Arrecife Gran Hotel & Spa, en la isla de Lanzarote. Tras el éxito de su primera edición, estas jornadas continúan con el objetivo de profundizar en las soluciones sostenibles en el sector vitivinícola, centrándose en esta ocasión en los desafíos globales relacionados con la sostenibilidad del agua.

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, junto a Bodegas El Grifo, se complacen en anunciar que la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) ha sido distinguida con el Galardón Vitivinicultura Sostenible 2024.
Este reconocimiento, en el año del centenario de la OIV, destaca su dedicación a la sostenibilidad en el ámbito vitivinícola y su impacto global en la promoción de prácticas respetuosas con el medio ambiente y la calidad agroalimentaria.

El Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias, a través de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), organizan esta iniciativa en colaboración con el Consejo Regulador de Denominación de Origen de El Hierro (CRDO), la Cooperativa del Campo de Frontera, la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y Universidad de La Laguna (ULL), y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.

Hoy, la Sección de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna ha sido el escenario de la Jornada del Sector del Queso, organizada en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural. Este evento, en colaboración con la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, ha resaltado la vital labor de las mujeres en el sector agroalimentario, especialmente en la producción quesera, un pilar esencial en la economía y cultura del archipiélago canario.

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, está presente en la 45ª edición del Congreso Mundial de la Viña y el Vino, que se celebra del 14 al 18 de octubre de 2024 en Dijon, Francia. Este prestigioso evento, organizado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), es el principal foro global dedicado a la discusión sobre vitivinicultura, enoturismo y sostenibilidad, reuniendo a expertos internacionales en la producción y comercialización de vinos.

El pasado viernes 11 de octubre se celebró en las instalaciones de Bodegas El Grifo, en Lanzarote, la entrega de los Premios Internacionales de Enoturismo de la Universidad de La Laguna y Bodegas El Grifo. Un reconocimiento a los mejores trabajos académicos relacionados con el enoturismo, presentados hasta el curso académico 2023-2024. Está convocatoria, impulsada por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias como puente facilitador entre la academía y el sector empresarial, fomentando el diálogo y la colaboración en torno al enoturismo. 

La IV edición de Campus América, vuelve a destacar como un espacio clave para el impulso de la internacionalización de la Universidad de La Laguna.  Este año, el evento ha brindado un marco de diálogo y colaboración en diversas áreas del conocimiento, con especial atención al enoturismo, tema central del seminario organizado por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la institución académica.

La Consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León Verdugo, junto al Clúster de Enoturismo de Canarias, celebró un fructífero encuentro de trabajo en la isla de Fuerteventura para avanzar en el impulso del enoturismo como elemento diferenciador y sostenible dentro del modelo turístico canario. La reunión tuvo lugar en Bodegas Conatvs, una de las empresas socias del Clúster, y permitió abordar temas clave para el desarrollo de esta actividad que no solo promueve la calidad del destino, sino que también atrae a un perfil de turista interesado en los valores medioambientales, culturales y enogastronómicos.

La Universidad de La Laguna ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Federal de Pampa, en Brasil, que abre nuevas oportunidades para el intercambio académico y la cooperación internacional en el sector vitivinícola y el enoturismo. Esta alianza estratégica fue impulsada por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias que cuenta con el respaldo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.

Hoy, miércoles 11 de septiembre, ha tenido lugar en el Aula Magna de la Universidad de La Laguna la clausura de la primera edición del título de Especialista en Análisis Sensorial de Vinos y Productos Agroalimentarios de la Macaronesia. En el acto estuvieron presentes la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel Karely León Pérez; el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe; y el equipo de dirección de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, conformado por Jesús Enrique de las Heras Roger y Gabriel Santos García.