Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se presenta la revisión de algunos recursos y materiales didácticos que podrían ayudar a organizar y fomentar situaciones de aprendizaje que desarrollen el pensamiento algebraico y faciliten, por ejemplo, la conceptualización del símbolo de las operaciones, de la cantidad desconocida o general, así como las conversiones entre el lenguaje algebraico y el lenguaje natural, mejorando la comunicación de los objetos en la clase de Álgebra. Se …

[09_06] Materiales manipulativos para la enseñanza y aprendizaje del álgebra en la educación obligatoria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se realiza un estudio sobre dificultades y errores que tienen alumnos con una buena formación en Matemáticas, cuando se enfrentan a un cuestionario sobre el objeto número decimal, su representación gráfica y las relaciones que los números decimales tienen con los restantes conjuntos numéricos.El análisis, la interpretación y discusión de los resultados nos permite finalmente describir los significados de los alumnos en relación con los números …

[08_10] Dificultades y errores en el uso de los números decimales Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se describe la experiencia realizada con alumnos de 4º de la ESO incluidos en el Programa de Diversificación Curricular que estudian los números enteros y las expresiones algebraicas utilizando el material didáctico “Puzzle Algebraico”, como un registro analógico. Se presenta también el análisis de las producciones de un alumno en el pretest, postest, tareas de clase y entrevistas, con el fin de estudiar los significados personales …

[08_05] Investigación e innovación en el aula de matemáticas. Un ejemplo en la ESO con alumnos de un programa de diversificación curricular Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo realizamos un estudio biográfico de una alumna de 2º de ESO que estudia los números enteros y las expresiones algebraicas utilizando el material didáctico “Puzzle Algebraico”, como un registro analógico. Se analizan sus producciones en el pretest, postest, tareas de clase y entrevistas, con el fin de conocer los significados personales que da a los números enteros y a las expresiones algebraicas. Asimismo, se aporta un …

[07_15] Números enteros y expresiones algebraicas. Estudio biográfico Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se analizan las diferentes formas de aprendizaje: individual, cooperativo y colaborativo, que se observan en 14 alumnos (8 niños y 6 niñas de 8 a 10 años de edad) de Educación Primaria de un Colegio Público de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias) al trabajar con juegos educativos de Matemáticas para ordenadores. Se toman como punto de partida ciertos aspectos de las teoría de Piaget y …

[07_08] Formas de aprendizaje con juegos educativos para ordenadores. Estudio con alumnos de Educación Primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se describe el estudio realizado con un profesor en activo que desarrolla una propuesta en Geometría en términos de Van Hiele. El profesor se analiza desde cinco ámbitos de estudio: contexto, cognición geométrica, adaptación curricular, cognición didáctica e interacciones, que permitirá determinar sus competencias didácticas en relación con el modelo de aprendizaje y enseñanza de Van Hiele.Se compara, finalmente, el perfil del profesor idóneo para desarrollar …

[07_01] Competencias didácticas y perfil del profesor: Un ejemplo con profesores que desarrollan una propuesta en Geometría en términos de Van Hiele Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se presentan algunos de los elementos que componen el estudio de un problema de investigación sobre números decimales. El problema se centra, por una parte, en el análisis del concepto de número decimal que poseen nuestros alumnos de la Facultad de Formación del Profesorado de la ULPGC y de las relaciones que éstos establecen entre los conjuntos numéricos estudiados y, por otra parte, en el estudio …

[06_11] Respuestas del alumnado de Magisterio a un cuestionario sobre números decimales Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se presentan los resultados de una prueba sore resolución de problemas aplicada a un grupo de alumnos del Título de Maestro en la especialidad de Educación Infantil. La prueba consta de ocho problemas de contenidos aritméticos; geométricos (medida) y algebraicos, bien y mal definidos. Los enunciados de los problemas se presentaron en diferentes sistemas de representación: digital, analógica y situada.Los resultados muestran que este grupo de …

[06_07] Sistemas de representación en la resolución de problemas Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se presenta y analiza una experiencia realizada con alumnos de 2º de ESO en la que se estudian los números enteros y las expresiones algebraicas utilizando el material didáctico «Puzzle Algebraico» como un registro analógico de los contenidos matemáticos anteriores. Los resultados de la experiencia se analizan empleando como instrumentos para la recogida de información un cuestionario, el diario de observaciones y las producciones de los …

[06_05] Números enteros y expresiones algebraicas en 2º de ESO. Experiencia didáctica con el Puzzle algebraico Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: El uso del ordenador ha conferido una nueva dimensión en el desarrollo de la instrucción en el aula, eliminando distancias, despertando una mejor y mayor motivación en el profesorado y en los alumnos, abriendo nuevas perspectivas de enseñanza/aprendizaje que contribuyen a formar personas capaces de enfrentarse y resolver situaciones nuevas y de acercarse, de manera natural, a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto …

[06_03] Juegos educativos para ordenadores en la enseñanza/aprendizaje de las matemáticas en primaria. Cursos de profesores Siga leyendo ⏵⏵⏵