Autoría: Resumen: El pensamiento computacional se considera una competencia universal, que debe agregarse a la capacidad analítica de cada niño como un ingrediente vital en su aprendizaje escolar. En este artículo se presenta una reflexión sobre qué es el pensamiento computacional, así como una revisión del enfoque mediante el cual plantear su enseñanza tanto desde la perspectiva de contenidos como metodológica. En primer lugar, se ubica el pensamiento computacional en el trabajo …

[15_10] El Pensamiento Computacional en el Currículo de Matemáticas de la Enseñanza Básica y la Formación del Profesorado: ¡Una Segunda Oportunidad! Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Resumen: La incorporación de la formulación de problemas en la formación inicial docente permite evaluar el conocimiento matemático de los futuros maestros y maestras e identificar errores conceptuales que sean necesarios atender (Cai y Hwang, 2020). En este trabajo se presenta parte de un estudio exploratorio, realizado con estudiantes del Grado en Maestro en Educación Primaria, cuyos objetivos son, por un lado, analizar la razonabilidad contextual, en términos de lo realista …

[15_09] La razonabilidad contextual en problemas de áreas formulados por futuros maestros y maestras Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Resumen: El uso de metodologías activas en el aula, en combinación con la progresiva integración de tecnología educativa, contribuye al fomento de una aproximación competencial en la enseñanza, que al mismo tiempo es capaz de mejorar los niveles de motivación e implicación del alumnado. Mediante el uso de metodologías activas se puede desarrollar de manera efectiva el pensamiento computacional, que ha cobrado fuerza a partir de su integración en la nueva …

[15_08] Intervención de pensamiento computacional en educación infantil en el marco de la ordenación curricular propuesta por la LOMLOE Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Resumen: El aprendizaje de disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) se asocia comúnmente a una dificultad específica debido a la alta presencia de conceptos abstractos. Este factor se ve enfatizado en el caso de las Matemáticas, lo que provoca la aparición de estrés y ansiedad frente al aprendizaje. En este estudio se ha empleado un cuestionario para evaluar la predisposición frente a las matemáticas …

[15_07] Análisis sobre la predisposición frente a las matemáticas del estudiantado para maestro en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Resumen: [Pendiente] Cita en formato APA-7: Hernández A.; Perdomo-Díaz, J. y Camacho-Machín, M. (2023). Formulación de problemas matemáticos que surgen a partir de la resolución de problemas. Un estudio inicial. Formación del Profesorado e investigación en Educación Matemática(15), pp. 117-YYY.

Autoría: Resumen: La Agenda 2030, diseñada en 2015 por la Organización de Naciones Unidas y en la que se señalan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sitúa a los docentes como los verdaderos agentes del cambio y promotores de las competencias en sostenibilidad que los ciudadanos deberán conocer y aprender (Vásquez y García-Alonso, 2020). Además, esta agenda establece el marco de la denominada Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) que el nuevo …

[15_05] Educación para el Desarrollo Sostenible en la formación inicial de futuros profesores de matemáticas: una nueva mirada Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Resumen: En este trabajo se presenta un estudio exploratorio cuyo objetivo es analizar qué formas de utilizar la herramienta digital Mathigon (https://mathigon.org/) pueden aparecer en la formulación de problemas sobre fracciones. En la investigación participaron 197 estudiantes del Grado en Maestro en Educación Primaria de la Universidad de La Laguna a los que se les presentó una tarea donde debían formular tres problemas de diferente dificultad con las fracciones 1/3 y …

[15_04] El uso de herramientas digitales en la formulación de problemas sobre fracciones: un estudio exploratorio con futuros maestros Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Resumen: No hay duda de que en los últimos tiempos la utilización de la enseñanza online se ha incrementado notablemente en la sociedad debido a la situación de no presencialidad provocada por la pandemia de la Covid-19. En este artículo se muestran las principales ventajas y desventajas de este tipo de enseñanza, referida a las Matemáticas y en los diferentes niveles académicos, obtenidas a través de las opiniones de un grupo …

[15_03] La enseñanza online de las matemáticas en España durante la pandemia COVID-19 vista por docentes y estudiantes Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Resumen: Esta propuesta didáctica de la asignatura de matemáticas está dirigida al alumnado del tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria de un centro de la isla de Gran Canaria. Con ella se pretende que el estudiante aprenda los conceptos especificados en el currículo de la asignatura. También, se pretende que desarrolle un mayor interés por el conocimiento científico, que aprenda a aprender y a desarrollar un pensamiento crítico que le capacite …

[15_02] Propuesta didáctica de Matemáticas de 3º de ESO: aplicaciones tecnológicas del saber algebraico Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Resumen: Se presenta una experiencia de instrucción sobre la resolución de problemas de suma y resta, realizada con alumnado de tercer curso del grado en Maestro en Educación Infantil de la Universidad de La Laguna. El objetivo de la instrucción era que el alumnado conectara lo aprendido en la asignatura de Didáctica de la Matemática en la Educación Infantil, con sus prácticas de enseñanza, cursadas en el mismo cuatrimestre. Entre las …

[15-01] Una experiencia de formación de profesorado de educación infantil sobre resolución de problemas Siga leyendo ⏵⏵⏵