Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se presenta un estudio comparativo del origen de errores de alumnos de Secundaria Obligatoria frente a los de los alumnos de Bachillerato en tres procesos específicos del Lenguaje Algebraico: sustitución formal, generalización y modelización. El estudio de errores se hace en relación con los tres ejes siguientes: actitudes afectivas hacia las Matemáticas, ausencia de sentido y obstáculo, y se trata, en este caso, de analizar si …

[05_16] Estudio sobre dificultades y errores en relación con el lenguaje algebraico Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se propone una estrategia didáctica que incorpora las representaciones gráficas en la resolución de desigualdades. Éstas se plantean desde tres contextos diferentes: numérico, analítico y gráfico. Se toma como base la necesidad puesta de manifiesto por diversos teóricos como Duval y Vinner, entre otros, respecto del uso y conexión de distintas representaciones o contextos. Ellos señalan que los profesores de Matemáticas promueven el pensamiento algorítmico sobre …

[05_15] Recursos Didácticos Gráficos para el Tratamiento de Desigualdades Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: La sociedad está cambiando y con ella la educación y el trabajo de los profesores. En este proceso de cambio, la evaluación se ha convertido en un elemento básico en el análisis de la calidad de la enseñanza. No cabe duda que el factor esencial de la evaluación y su auténtico significado es comprobar la eficacia o la insuficiencia de nuestros instrumentos docentes, dado que permite valorar o cuestionar …

[05_14] La evaluación: elementos para una valoración integral Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: La formación inicial del profesorado de Educación Primaria se ve implicada en la actualidad en cambios curriculares, además de legislativos y organizativos. Los conocimientos matemáticos que tienen los futuros profesores no han sido contextualizados en situaciones de enseñanza (Fennema y Franke,1992); es preciso, desde la formación del profesorado, abordar la citada reconstrucción desde esta nueva perspectiva. En este trabajo se toman en consideración el “Análisis Didáctico” y los “Organizadores …

[05_13] Del lenguaje numérico al algebraico. Propuesta de formación del Profesorado de Primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: La Resolución de Problemas pone de manifiesto, no sólo el dominio que los alumnos poseen de los conocimientos matemáticos implicados, sino el uso adecuado de herramientas heurísticas. Este proceso permite al profesorado descubrir las dificultades y errores de aprendizaje que el alumnado experimenta en el estudio de las Matemáticas. Como consecuencia, los profesores intentan elaborar estrategias específicas de enseñanza que faciliten su comprensión. En este trabajo presentamos algunas actividades …

[05_12] Algunas estrategias y modelos para facilitar la comprensión y la resolución de problemas geométricos Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Es bien conocida la tendencia de muchos estudiantes a confundir los conceptos de área y perímetro de figuras planas. Castelnuovo (1975) defiende que la adquisición del concepto de área debe llevarse a cabo mediante la confrontación con el de perímetro. Para ello propone actividades de Geometría Dinámica, realizadas con materiales diversos, que permiten considerar la variación del área de una superficie cuando ésta cambia de forma mientras el perímetro …

[05_11] Estudio de algunas situaciones sobre figuras planas equivalentes e isoperimétricas mediante el uso de “CABRI GEÓMÈTRE II” Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se estudia la generalización del teorema de Pitágoras debida a Pappus de Alejandría (s. III), la de Thabit ibn Qurra (s. IX) y la más reciente referente a figuras semejantes. Al final, como divertimento, se hacen algunas prolongaciones arborescentes de dicho teorema. Cita APA-7: Dorta, J. A. (2003). Generalizaciones del teorema de Pitágoras. Formación del Profesorado e investigación en Educación Matemática(5), pp. 185-204.

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo presentamos, en primer lugar, nuestras reflexiones sobre la resolución de problemas en la formación de maestros de Educación Primaria.La importancia de la resolución de problemas en la educación matemática a todos los niveles está fuera de duda, pero ¿cómo abordar su aprendizaje? Y sobre todo ¿cómo preparar a los futuros maestros de Primaria para que ellos sean capaces de ayudar a sus futuros alumnos de Primaria …

[05_09] La enseñanza de la resolución de problemas en la formación del profesorado de Educación Primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: El objetivo de este artículo es ofrecer a los estudiantes una visión general de la “Regla de la cadena” en la que se conjugan diversas facetas que comparecen en su conceptualización. En una primera instancia, se intentaría proporcionar, desde una perspectiva numérica, el significado de “la variación de la variación” en una variable para, posteriormente, generalizar las ideas a funciones vectoriales. Desde un punto de vista simbólico y visual, …

[05_08] Representación visual y educacional de la regla de la cadena en una y varias variables Siga leyendo ⏵⏵⏵