Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se describe una experiencia de “Introducción al cálculo de probabilidades” llevada a cabo con un grupo de alumnos de Magisterio, de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FFP), en un Seminario impartido por el profesor Knut Ole Lyso de la Universidad de Trondheim, Noruega, en el marco del programa de intercambio Sócrates/Erasmus.El método utilizado está basado en …

[04_14] Experiencia didáctica sobre Probabilidad: los diagramas de árbol como herramienta didáctica Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se presentan diferentes aspectos de la enseñanza de las Matemáticas en la educación obligatoria y de la formación del profesorado de Matemáticas de esta etapa educativa, tomando como punto de partida ciertas consideraciones que sobre la enseñanza de las Matemáticas en España realizó la Comisión de Educación de la RSME (2001).En primer lugar se comentan aspectos generales de las propuestas que derivan de la LOGSE (1989) …

[04_13] La enseñanza de la Matemática. Un ejemplo: La Educación obligatoria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se describen e interpretan los resultados acerca de una prueba de Matemáticas (Hernández, Noda, Palarea y Socas, 2002) aplicada a alumnos del primer curso del Centro Superior de Educación de la Universidad de La Laguna; en especial se analizan las respuestas a ítemes relativos al Álgebra, al uso y comprensión de las letras, en un contexto concreto como es el del cálculo de perímetros de líneas …

[04_12] Análisis de resultados de una prueba de Álgebra con alumnos de Magisterio Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En Noda (2001a) se analizan y describen los comportamientos de un grupo formado por alumnos del Primer Ciclo de la ESO y por alumnos de Magisterio, en la fase de preparación (Bourne, Ekstrand y Dominowski, 1971), frente a problemas de encontrar bien y mal definidos, en contextos diferentes. En este trabajo se presentan los inicios de una investigación sobre una de las cuestiones que quedaron abiertas en el trabajo …

[04_11] La resolución de problemas mal definidos. Un estudio con alumnos de primer curso de Magisterio Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En esta ponencia se relata una experiencia sobre resolución de problemas. Dicha experiencia se ha llevado a cabo con alumnos futuros maestros. En los problemas propuestos se buscan patrones al observar distintas configuraciones puntuales de números. Se estudian los tipos de estrategias que surgen y sus frecuencias. Cita APA-7: Moreno, M.D. y Morales, A. (2002). Estrategias para la resolución de algunos problemas matemáticos. Formación del Profesorado e investigación en …

[04_10] Estrategias para la resolución de algunos problemas matemáticos Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Los porcentajes constituyen un aspecto de las Matemáticas cuyo uso resulta sumamente habitual en la vida diaria. De hecho, están presentes en las transacciones comerciales, en los medios de comunicación, y en otros muchos ámbitos de la vida. Sin embargo, constatamos la poca soltura con la que nuestros alumnos manejan las cuestiones relativas a porcentajes, hecho que quizás se explica por la poca atención que se les presta en …

[04_09] Geometría Dinámica y Porcentajes. Una propuesta de actividades Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Este trabajo es una ampliación de otro, publicado en 1999 por la U.L.L., con el nombre de La ecuación de segundo grado a través de la historia. Entre las nuevas aportaciones están las contribuciones de Bar-Hiyya (1070-1136) y Descartes (1596-1650) a la resolución de la ecuación de segundo grado. Al final se proponen unos cuantos ejercicios. Cita APA-7: Martel, J. (2002). La ecuación cuadrática: perspectiva histórica. Formación del Profesorado …

[04_08] La ecuación cuadrática: perspectiva histórica Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Los expertos en Didáctica de la Matemática de las Universidades españolas detectan graves carencias en la formación de los profesores de Matemáticas de la Enseñanza Obligatoria. Todos los informes presentados sobre el tema señalan la necesidad de modificar la formación inicial de los profesores de Educación Primaria y Secundaria. Desde el Área de Didáctica de la Matemática se han realizado numerosas e interesantes aportaciones acerca de la naturaleza y …

[04_07] La formación inicial en Matemáticas de los profesores de Educación Primaria y Secundaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: La teoría de juegos cooperativos aporta una base matemática para repartir el poder entre los distintos colectivos que componen una institución u organismo. Un criterio de arbitraje es que cada jugador recibe una asignación en el juego en relación con el número de coaliciones ganadoras en las que participa. La estructura de organismos (Ayuntamiento, Parlamento, Unión Europea, … ) nos afecta en mayor o menor medida a todos los …

[04_06] Estudio didáctico de la estructura de algunas instituciones mediante los juegos cooperativos Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Las aplicaciones de diseño gráfico, tales como Paint de Windows o Corel Draw, permiten la construcción de figuras geométricas planas, a la vez que la realización de diversos tipos de transformaciones sobre ellas de un modo muy interactivo. Diferentes actividades planteadas con estos programas promueven el aprendizaje de conceptos de la Geometría Elemental, tales como polígonos regulares e irregulares, polígonos estrellados, ángulos, traslaciones, simetrías, rotaciones, teselaciones, etc. Cita APA-7: …

[04_05] Los editores gráficos como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de la Geometría Siga leyendo ⏵⏵⏵