La actividad enoturística en las Islas Canarias ha experimentado un notable salto cualitativo en 2023, según se desprende del último informe de monitorización elaborado por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna. El estudio, coordinado por Gabriel Santos García, y con la participación de Jesús Enrique de las Heras Roger e Issac Martín Mendoza, destaca la consolidación del sector, una significativa expansión de su alcance, una creciente apuesta por la sostenibilidad y la digitalización, aunque con desafíos pendientes en la gestión profesiona. 

En un contexto global donde el turismo busca satisfacer la demanda de experiencias auténticas y enriquecedoras, el enoturismo emerge como una oportunidad única para Canarias. A través de una estrategia bien delineada, basada en cinco pilares fundamentales, Gabriel Santos García, subdirector de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, propone una visión que integra identidad, territorio, oferta, formación y promoción para fortalecer el enoturismo en el archipiélago.

El Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias celebrado en el municipio tenerifeño de Arona, ha concluido su novena edición tras cuatro días de profundos debates sobre las necesidades y los retos que afronta la actividad enoturística.