Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se hace una revisión de la literatura en resolución de problemas, que pone de manifiesto las dificultades que existen en este tema en la actualidad y cómo éstas no están plenamente caracterizadas. Se aportan también datos sobre la tendencia a fomentar el estudio de las Matemáticas basado en el desarrollo del pensamiento operacional, y se analizan los resultados de alumnos de la Facultad de Educación de …

[09_07] El pensamiento operacional en la resolución de problemas de matemáticas Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se presenta la revisión de algunos recursos y materiales didácticos que podrían ayudar a organizar y fomentar situaciones de aprendizaje que desarrollen el pensamiento algebraico y faciliten, por ejemplo, la conceptualización del símbolo de las operaciones, de la cantidad desconocida o general, así como las conversiones entre el lenguaje algebraico y el lenguaje natural, mejorando la comunicación de los objetos en la clase de Álgebra. Se …

[09_06] Materiales manipulativos para la enseñanza y aprendizaje del álgebra en la educación obligatoria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria realizó una convocatoria de proyectos piloto de adaptación de titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con el objetivo de elaborar y poner en práctica Guías Docentes ETCS (modelo del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) para el curso académico 2007/2008. Con el presente proyecto pretendemos la experimentación del Crédito Europeo y la elaboración de la Guía Docente, en la …

[09_05] Matemáticas y su didáctica: Guía docente (ECTS – EEES) Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Presentamos los resultados de una investigación sobre los errores y dificultades de estudiantes para profesores de Educación Primaria en la localización de puntos y evaluación de incrementos en gráficos temporales. Los resultados muestran que los estudiantes para profesores cometen pocos errores en la localización de puntos en el gráfico, pero en la mayoría de los casos, no disponen de un método para comparar y evaluar cambios en un gráfico …

[09_04] Una experiencia con gráficas estadísticas temporales en la formación de profesores de primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo exponemos un estudio de casos, sobre tres alumnos con síndrome de Down, con características diferentes en cuanto a edad, formación matemática y nivel académico. Analizamos actividades numéricas realizadas con el ordenador, de reconocimiento del número, establecimiento del cardinal, ordenación de números y colecciones de objetos y resolución de problemas aditivos. Detallamos las habilidades y las dificultades matemáticas manifestadas por los alumnos al realizar las actividades. Se …

[09_03] Conceptos numéricos en alumnado con Síndrome de Down. Un estudio de casos Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: ¿Qué tipo de actividades deberían incluir los programas de desarrollo profesional para revisar y ampliar los conocimientos matemáticos y pedagógicos de los profesores de bachillerato? Proponemos una ruta para involucrar a los profesores en una aproximación inquisitiva en la que reflexionen sobre su práctica docente y para que construyan trayectorias potenciales de instrucción que eventualmente pueden guiar u orientar el desarrollo de sus lecciones. En este trabajo, centramos la …

[09_02] Formulando conjeturas matemáticas en actividades de aprendizaje, asistidas con tecnología Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: Se elige un problema del Informe PISA 2003, y se amplía incluyendo cuestiones de elección de preferencia y decisión. La actividad se le propuso a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, de entre 15 y 16 años, y se analizó su comportamiento al resolverla y su capacidad heurística para la tomade decisiones. Los resultados muestran que los alumnos tienen dificultades para utilizar las matemáticas en la asignación de pesos a …

[09_01] El mejor coche Siga leyendo ⏵⏵⏵