La Cátedra de Enoturismo de Canarias marca un hito internacional al participar en la Avaliação Nacional de Vinhos de Brasil

La Cátedra de Enoturismo de Canarias marca un hito internacional al participar en la Avaliação Nacional de Vinhos de Brasil

Jesús Enrique de las Heras Roger representa a Canarias en la mayor cata de vinos de una misma cosecha del mundo, fortaleciendo la cooperación entre Brasil y las Islas en materia de vitivinicultura y enoturismo.

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la Universidad de La Laguna, ha logrado un hito histórico al ser la primera entidad académica canaria en participar en la 33ª Avaliação Nacional de Vinhos – Degusta o Futuro, celebrada en Bento Gonçalves, Brasil.

Este evento, organizado por la Associação Brasileira de Enologia (ABE) y considerado la mayor degustación de vinos de una misma cosecha del mundo, congregó a más de 800 asistentes, incluyendo expertos, enólogos, periodistas y representantes del sector vitivinícola internacional.

El director de la Cátedra, Jesús Enrique de las Heras Roger, no solo asistió como invitado, sino que también tuvo una participación destacada como uno de los 16 comentaristas internacionales de las muestras seleccionadas. Concretamente, De las Heras Roger fue el responsable de comentar el vino Riesling Itálico de la Vinícola Gaio (Flores da Cunha/RS), un vino blanco no aromático que recibió una alta valoración en la cata de selección. Esta participación subraya el reconocimiento internacional de la expertise de la Cátedra de Canarias.

La presencia canaria en Brasil consolida las alianzas internacionales en vitivinicultura y enoturismo, fortaleciendo los lazos de cooperación con un mercado estratégico. “Participar en la Avaliação Nacional de Vinhos es una oportunidad excepcional para estrechar lazos con la industria y la academia brasileña,” señaló Jesús Enrique de las Heras Roger. “Nos permite continuar posicionando a Canarias como un referente en enoturismo y vitivinicultura de calidad, mientras exploramos nuevas vías de cooperación en investigación y formación para afrontar los retos del futuro.”

La delegación canaria que acompañó al director incluyó a Gabriel Santos García, coordinador general de la Cátedra, y a los empresarios vitivinícolas Carmelo Padrón  de Bodegas Soterana y Juan Escudero de Finca Escudero. Su presencia conjunta es un claro ejemplo de la colaboración efectiva entre la universidad y el sector primario, fundamental para la promoción exterior del enoturismo de las Islas.

Esta intervención se enmarca en la estrategia de la Cátedra de proyectar el enoturismo canario a nivel global, compartiendo experiencias sobre sostenibilidad, innovación y desarrollo regional. Con este paso, la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias se consolida como embajadora académica del vino y el enoturismo atlántico, promoviendo la excelencia del sector vitivinícola de las Islas en el contexto global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*