La profesora Joice Lavandoski inicia estancia investigadora en la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias

La profesora Joice Lavandoski inicia estancia investigadora en la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias

La investigadora brasileña desarrollará una propuesta de indicadores de sostenibilidad para el enoturismo en colaboración con el equipo de la Cátedra gracias a una beca del Grupo Tordesillas y la Fundación Carolina

La profesora Joice Lavandoski, del Departamento de Turismo y Patrimonio de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO), ha comenzado una estancia de tres meses en la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y de la Universidad de La Laguna (ULL), en el marco del programa de estancias cortas del Grupo Tordesillas – Fundación Carolina. Esta iniciativa tiene como objetivo completar la formación postdoctoral de profesorado perteneciente a universidades brasileñas y portuguesas integradas en dicha red académica.

Durante su estancia, la profesora Lavandoski llevará a cabo la investigación titulada “Indicadores de Desenvolvimento Sustentável para o Enoturismo”, centrada en la propuesta de indicadores orientados a la sostenibilidad de las prácticas y experiencias enoturísticas. Este trabajo estará bajo la supervisión del director de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, Jesús Enrique de las Heras Roger, con el acompañamiento de Gabriel Santos García, subdirector de la Cátedra, y David Padrón Marrero, miembro de su consejo asesor.

La investigación se enmarca en el Grupo de Trabajo Interdisciplinar en Sostenibilidad Enoturística, promovido y coordinado por la Cátedra, y cuenta con la colaboración de investigadores del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rio Grande do Sul, la Associação de Produtores de Vinhos de Pinto Bandeira (Brasil) y el Clúster de Enoturismo de Canarias.

Además, la profesora Lavandoski participará activamente en el 10º Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias, que se celebrará en la isla de Lanzarote. Este evento supone un punto de encuentro global para investigadores, profesionales y empresarios del sector primario y turístico, y promueve el intercambio de ideas y el desarrollo de experiencias integradas entre ambos ámbitos.

Impulso a la internacionalización de la Cátedra

Según el director de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, Jesús Enrique de las Heras Roger, este tipo de estancias “favorecen la transferencia de conocimiento, el fortalecimiento de redes académicas y la generación de nuevas colaboraciones entre las instituciones de origen y la Universidad de La Laguna”.

La Cátedra continúa así con su compromiso de impulsar la investigación aplicada, la formación especializada y la cooperación internacional en el ámbito del agroturismo y el enoturismo sostenible.

Perfil académico y trayectoria investigadora

Joice Lavandoski es licenciada y máster en Turismo por la Universidad de Caxias do Sul (UCS, Brasil) y doctora en Turismo por la Universidad del Algarve (UAlg, Portugal), con beca completa de la CAPES (Brasil). 

Actualmente, es profesora asistente del curso de Turismo de UNIRIO, vinculada al Departamento de Turismo y Patrimonio (DETUR). Forma parte del Grupo de Investigación “Turismo y Geografías” de UNIRIO y del grupo “Turismo, Gestión y Desarrollo Regional” del Instituto Federal de Rio Grande do Sul (IFRS-BG), con líneas centradas en el enoturismo, el paisaje y el patrimonio. Además, es profesora permanente del Programa de Posgrado en Turismo de la Universidad Federal Fluminense (UFF) y colaboradora en múltiples proyectos de investigación, extensión y cultura.

Sus áreas de especialización incluyen el enoturismo, el turismo gastronómico, la cultura, la planificación y gestión turística, los eventos y las indicaciones geográficas. Es también miembro de la Academia Internacional para el Desarrollo de la Investigación Turística en Brasil (ABRATUR) y del Laboratorio de Eventos Turísticos (LABETUR) de UNIRIO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*