Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se presenta un estudio comparativo del origen de errores de alumnos de Secundaria Obligatoria frente a los de los alumnos de Bachillerato en tres procesos específicos del Lenguaje Algebraico: sustitución formal, generalización y modelización. El estudio de errores se hace en relación con los tres ejes siguientes: actitudes afectivas hacia las Matemáticas, ausencia de sentido y obstáculo, y se trata, en este caso, de analizar si …

[05_16] Estudio sobre dificultades y errores en relación con el lenguaje algebraico Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: La formación inicial del profesorado de Educación Primaria se ve implicada en la actualidad en cambios curriculares, además de legislativos y organizativos. Los conocimientos matemáticos que tienen los futuros profesores no han sido contextualizados en situaciones de enseñanza (Fennema y Franke,1992); es preciso, desde la formación del profesorado, abordar la citada reconstrucción desde esta nueva perspectiva. En este trabajo se toman en consideración el “Análisis Didáctico” y los “Organizadores …

[05_13] Del lenguaje numérico al algebraico. Propuesta de formación del Profesorado de Primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo presentamos, en primer lugar, nuestras reflexiones sobre la resolución de problemas en la formación de maestros de Educación Primaria.La importancia de la resolución de problemas en la educación matemática a todos los niveles está fuera de duda, pero ¿cómo abordar su aprendizaje? Y sobre todo ¿cómo preparar a los futuros maestros de Primaria para que ellos sean capaces de ayudar a sus futuros alumnos de Primaria …

[05_09] La enseñanza de la resolución de problemas en la formación del profesorado de Educación Primaria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: La innovación, en sentido general, se puede considerar como la incorporación de un aspecto nuevo a los elementos que constituyen el sistema escolar. Por ejemplo, el uso en clase de Matemáticas de materiales concretos con fines didácticos ha tenido gran interés en relación con los aspectos innovadores en el aula de Matemáticas. En este trabajo se presenta y analiza una experiencia didáctica que se llevó a cabo con alumnos …

[05_07] El material didáctico “Puzzle Algebraico”. Un recurso innovador en clase de Matemáticas Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: La formación permanente del Profesorado de Matemáticas constituye un área de interés en la investigación en Didáctica de la Matemática. Elaborar Programas de Formación que incluyan, además de conocimientos matemáticos, conocimientos didácticos, articulados coherentemente, favorece que losprofesores en ejercicio completen sus competencias didácticas para el desempeño de sus funciones como profesores de Matemáticas. En este artículo se presenta y evalúa un Programa de Formación de Profesores en activo en …

[05_01] Evaluación de un Programa de Formación en Geometría según el modelo de Van Hiele con profesores en activo Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este artículo se presentan diferentes aspectos de la enseñanza de las Matemáticas en la educación obligatoria y de la formación del profesorado de Matemáticas de esta etapa educativa, tomando como punto de partida ciertas consideraciones que sobre la enseñanza de las Matemáticas en España realizó la Comisión de Educación de la RSME (2001).En primer lugar se comentan aspectos generales de las propuestas que derivan de la LOGSE (1989) …

[04_13] La enseñanza de la Matemática. Un ejemplo: La Educación obligatoria Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En este trabajo se describen e interpretan los resultados acerca de una prueba de Matemáticas (Hernández, Noda, Palarea y Socas, 2002) aplicada a alumnos del primer curso del Centro Superior de Educación de la Universidad de La Laguna; en especial se analizan las respuestas a ítemes relativos al Álgebra, al uso y comprensión de las letras, en un contexto concreto como es el del cálculo de perímetros de líneas …

[04_12] Análisis de resultados de una prueba de Álgebra con alumnos de Magisterio Siga leyendo ⏵⏵⏵

Autoría: Volumen: Resumen: En Noda (2001a) se analizan y describen los comportamientos de un grupo formado por alumnos del Primer Ciclo de la ESO y por alumnos de Magisterio, en la fase de preparación (Bourne, Ekstrand y Dominowski, 1971), frente a problemas de encontrar bien y mal definidos, en contextos diferentes. En este trabajo se presentan los inicios de una investigación sobre una de las cuestiones que quedaron abiertas en el trabajo …

[04_11] La resolución de problemas mal definidos. Un estudio con alumnos de primer curso de Magisterio Siga leyendo ⏵⏵⏵