La Cátedra de Agroturismo mantiene una reunión de seguimiento con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria

La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, una iniciativa conjunta del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la Universidad de La Laguna (ULL), celebró ayer martes una reunión de seguimiento en su sede del Edificio Garoé del campus universitario de Anchieta. El encuentro tuvo como objetivo coordinar el plan de acción para 2025, evaluar los avances realizados y definir futuras estrategias para impulsar el sector.
La reunión contó con la presencia de Luis Arráez Guadalupe, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, y Luis Salvador Hernández Bethencourt, jefe del Servicio de Fomento y Promoción. Por parte de la Cátedra, asistieron su director, Jesús Enrique de las Heras Roger, y el coordinador general, Gabriel Santos García.
Durante la sesión, se hizo un balance de las actividades realizadas en el primer período del año y se dio a conocer los proyectos previstos para el último trimestre. Un punto clave fue la necesidad de optimizar la gestión de los recursos de la Cátedra y establecer una agenda común con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria para evitar la duplicidad de esfuerzos e iniciativas.
El director de la Cátedra, Jesús Enrique de las Heras, destacó la importancia de esta colaboración para impulsar proyectos estratégicos, como las microcredenciales en las que se está trabajando para 2026.
Apoyo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria al desarrollo del sector
El director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, Luis Arráez Guadalupe, manifestó su firme apoyo a la labor de la Cátedra. «La colaboración con la Cátedra es fundamental para nosotros. Su trabajo es un pilar clave en el desarrollo de un sector agroalimentario de calidad y en la promoción de un enoturismo diferenciado en las Islas», afirmó.
Arráez Guadalupe subrayó la importancia de la eficiencia en la gestión de los recursos públicos, destacando que la coordinación entre ambas entidades es esencial. «La agenda común que estamos estableciendo nos permitirá optimizar cada inversión y garantizar que cada proyecto tenga un impacto directo y positivo en el sector», concluyó.
Ambas instituciones acordaron mantener reuniones periódicas para asegurar una coordinación constante y abordar de forma conjunta las cuestiones estratégicas que surjan. Esta colaboración reforzada busca impulsar de manera más eficiente el desarrollo del sector agroalimentario y turístico en las Islas Canarias.
Deja una respuesta