10º
Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias















10º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE AGROENOTURISMO DE CANARIAS
Lanzarote
La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna promueve el 10º Encuentro de AgroEnoturismo de Canarias que tendrá lugar en Lanzarote, durante los días 15, 16 y 17 de mayo del 2025.
Este Encuentro con carácter de congreso internacional, está abierto a la participación de expertos, profesionales, investigadores, profesores y autoridades relacionadas con el agroturismo, enoturismo, turismo gastronómico y rural.
Lanzarote es sinónimo de volcanes, campos de lava, rocas de formas imposibles, tierras negras y rojizas que contrastan con las típicas casas blancas, el azul del mar y el celeste del cielo. El paisaje de la más oriental de las Islas Canarias se completa con austeras montañas de suave relieve, hermosas playas de arena blanca y dorada, frondosos palmerales… y el silencio, que también forma parte del enigmático paisaje lanzaroteño.
El paisaje de La Geria es una de las mayores sorpresas que guarda Lanzarote. Una gran extensión cubierta por pequeños fragmentos de negra roca volcánica, expulsados durante las erupciones de Timanfaya, es aprovechada por los agricultores lanzaroteños para el cultivo de la vid. Este material es capaz de retener la humedad de la noche, imprescindible en una isla donde las precipitaciones son escasas. Una técnica tradicional que se completa con los característicos muros de piedra para proteger a las vides del viento, creando así un paisaje espectacular y único en el mundo.
Los vinos resultantes, con Denominación de Origen, son especiales y reconocidos internacionalmente. Lo mejor de todo es que se pueden degustar en alguna de las bodegas mientras disfrutamos de la belleza del entorno.
La 10º Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias cuenta con la colaboración especial de Bodegas El Grifo, una de las diez más antiguas de España, donde se ha producido vino de manera continua desde 1775, motivo por el que conmemora su 250 aniversario.

Programa
Inscripción
Comunicaciones
Ponentes

Emanuela Panke
Presidenta de la Ruta Cultural Iter Vitis del Consejo Europeo

Giorgio Delgrosso
Jefe de Estadística y Director de Transformación Digital de la Organización Internacional de la Viña y El Vino (OIV)

Joice Lavandoski
Profesora de Turismo en la Universidad Federal del Estado de Río Janeiro - Brasil

José María Gómez Medina
Presidente del Clúster de Enoturismo de Canarias

David Padrón Marrero
Profesor - Miembro de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias

Sandra Armas Juez
Presidenta de la Ruta de Vinos de Gran Canaria

Carolina Real Torres
Profesora - Subdirectora de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias

Amor López
Propietaria de Bodegas Erupción en Lanzarote

Sergio Moreno Gi
Investigador Principal Emotur Lab - Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

María Carmen Gracia Sánchez
Gerente de la Ruta del Vino de Cariñena

Nereida Pérez González
Secretaria del Consejo Regulador de la DOP de Vinos Lanzarote

Hernán Tejera Oval
Gerente del Clúster de Enoturismo de Canarias

Tatiane Pellin Cislaghi
Profesora del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rio Grande do Sul

María Eugenia Fonte García
Técnica - Miembro de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias

Miguel Ángel Mejías Vera
Profesor - Miembro de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias

Hélder Marques da Silva
Investigador de la Universidad de Azores

Soeni Bellé
Profesora del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rio Grande do Sul

Ana María Morales Hernández
Miembro de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias
Ediciones Anteriores

