Las Jornadas Técnicas Internacionales de Vitivinicultura Sostenible de Canarias adoptarán un formato bienal

Tras el éxito de las primeras ediciones, el evento se celebrará cada dos años para profundizar en contenidos y mantener su excelencia
Las Jornadas Técnicas Internacionales de Vitivinicultura Sostenible, organizadas por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna junto con la centenaria Bodegas El Grifo, anuncian un cambio en su periodicidad. Tras la exitosa celebración de dos ediciones consecutivas en 2023 – 2024, la organización ha decidido que el evento se celebrará cada dos años, adoptando un formato bienal.
Esta decisión, tomada en una reciente reunión entre el director de la Cátedra, Jesús Enrique de las Heras Roger, y el director general de Bodegas El Grifo, Juan Jesús Martín Feo, responde a un enfoque estratégico para consolidar la calidad y el impacto de las jornadas.
Al respecto, de las Heras declaró: “Tras el éxito de las dos primeras ediciones, hemos decidido que el formato bianual nos permitirá profundizar en los contenidos y mantener la excelencia académica y científica que buscamos. Queremos que estas Jornadas sigan siendo un referente para la vitivinicultura sostenible, no solo en Canarias, sino a nivel internacional”.
Por su parte, Martín añadió: “Este cambio no da la oportunidad de consolidar un evento de gran valor para el sector. Nuestro objetivo es que, cada edición, las Jornadas sean un punto de encuentro de primer nivel, conectando a los profesionales del archipiélago con las últimas tendencias mundiales y situando a la vitivinicultura canaria en el mapa global”.
El éxito de las jornadas se refleja en las cifras de asistentes y en la diversidad de participantes. En las dos ediciones celebradas se contó con casi dos centenares de asistentes presenciales y más de 300 asistentes online, demostrando el grán interés de la temática.
Además, el evento ha atraído a ponentes y participantes de diversos puntos geográficos, incluyendo el archipiélago canario, la península ibérica y países de Latinoamérica, lo que subraya su creciente relevancia internacional. Las jornadas también han contado con la colaboración de administraciones públicas y académicas, así como con el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
En los años en que no se celebran las Jornadas, la Cátedra y El Grifo invitan a profesionales, investigadores, estudiantes y amantes del vino a participar activamente en otros seminarios y eventos de referencia que tienen lugar en el archipiélago. Estas iniciativas, que se consideran puntos clave para el desarrollo de la vitivinicultura en las Islas Canarias, ofrecen oportunidades continuas de aprendizaje, el intercambio de conocimientos y la conexión entre la comunidad del sector, tanto a nivel local como internacional.
La organización agradece el entusiasmo y la participación de todos los asistentes en las ediciones anteriores. Con la vista puesta en la próxima celebración, se anuncia que en el mes de noviembre se abrirá el plazo para la presentación de ponencias para la tercera edición de las Jornadas.
Deja una respuesta