La Universidad de La Laguna acogerá la jornada ‘Mujer Rural en Canarias: Desafíos y Oportunidades en municipios de menos de 10.000 Habitantes’

La Universidad de La Laguna (ULL), se convierte el próximo 15 de octubre en el epicentro del debate sobre el futuro del medio rural en Canarias con la celebración de la jornada ‘Mujer Rural en Canarias: Desafíos y Oportunidades en Municipios de Menos de 10.000 Habitantes’. Esta iniciativa surge de la colaboración de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, y el departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Natural de la institución académica. El evento cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, a través de su Agenda Canaria 2030, y de la Federación Canaria de Municipios (FECAM).
Las entidades promotoras reconocen el papel insustituible de las mujeres rurales, quienes son pilares fundamentales para el sostenimiento del tejido social, económico y cultural de los municipios más pequeños. Estos territorios, a menudo olvidados, enfrentan retos significativos como el despoblamiento y la brecha digital. Por ello, en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, esta jornada busca ser un espacio constructivo que impulse el desarrollo personal, profesional y social de estas mujeres.
El programa se ha diseñado para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas. Un punto central es la Mesa de Trabajo Compartido: «Administraciones y Academia de la Mano por la Mujer Rural», donde representantes de gobiernos locales se reunirán con el ámbito académico para co-crear estrategias y políticas públicas con perspectiva de género.
Las jornadas también contarán con la ponencia «La Importancia del Sector Agrícola en los Municipios Rurales», que pondrá en valor el rol de la mujer en toda la cadena de valor del sector. En este sentido, la destacada participación de Angélica Belén Padilla Herrera, alcaldesa de San Sebastián de la Gomera y vocal de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesca de la FECAM, aportará una visión institucional y práctica sobre la realidad del territorio.
El evento culminará con el Diálogo Compartido: «Realidades de la Mujer Rural Canaria», un foro abierto y enriquecedor donde mujeres de diferentes islas y sectores compartirán sus experiencias, desafíos y éxitos. Este espacio busca visibilizar la heterogeneidad de las realidades de la mujer rural en el archipiélago y ofrecerá testimonios inspiradores para el público.Las jornadas se celebrarán en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, Sección de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna en horario de mañana. El evento está abierto a la comunidad universitaria, técnicos y representantes de la administración pública, y al público en general. La inscripción para participar de forma presencial se puede realizar a través de la web oficial de la Universidad de La Laguna www.ull.es o de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, visitando www.gestionenoturistica.com
Deja una respuesta