JORNADA
Mujer Rural de Canarias: deafíos
y oportunidades en municipios
de menos de 10.000 habitantes






JORNADA
Mujer rural en Canarias: desafíos y oportunidades en municipios de menos de 10.000 habitantes
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería. Sección de Ingeniería Agraria. Universidad de La Laguna. Miércoles 15 de octubre de 2025

Las mujeres rurales son un pilar insustituible para el sostenimiento del tejido social, económico y cultural de los municipios canarios, especialmente en aquellos con menos de 10.000 habitantes. Estos municipios, que representan la mayoría del archipiélago y albergan una riqueza natural y patrimonial considerable, a menudo enfrentan desafíos particulares como el despoblamiento, la dispersión geográfica, la limitada oferta de servicios y la brecha digital. En este contexto, la contribución de la mujer es aún más crucial, siendo impulsoras de la economía local, custodias de las tradiciones y agentes de cambio en sus comunidades.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, y con el compromiso de visibilizar y potenciar este rol fundamental, proponemos la organización de unas jornadas dedicadas a analizar sus desafíos y explorar nuevas oportunidades. El enfoque se centrará en la realidad específica de los municipios pequeños, buscando generar un espacio de diálogo constructivo y colaborativo que impulse su desarrollo personal, profesional y social, en plena sintonía con los principios de la Agenda Canaria 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Estas jornadas se impulsan gracias a la colaboración estratégica entre el Departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Natural y la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, quienes aportan el rigor académico, la investigación y el conocimiento especializado sobre el desarrollo rural y las dinámicas sociales en Canarias. Esta implicación garantiza una base sólida y un enfoque basado en evidencia para el análisis de la situación de la mujer rural, contando también con el apoyo fundamental del Gobierno de Canarias a través de su Agenda Canaria 2030, y la Federación Canaria de Municipios.
Participantes
Próximamente
Ediciones anteriores
La Sección de Ingeniería Agraria de la Universidad de La Laguna celebró el 23 de octubre la Jornada del Sector del Queso, conmemorando el Día Internacional de la Mujer Rural. Este evento, organizado en colaboración con la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, puso en valor la crucial labor de las mujeres en el sector agroalimentario canario, especialmente en la producción de queso, pilar económico y cultural del archipiélago. Durante la jornada, se presentaron los resultados del estudio «Acercamiento a la realidad de las mujeres en las queserías de las Islas Canarias», destacando el papel innovador y tecnificado de las mujeres en la dirección de empresas agrarias y queseras.
Se contó con la valiosa participación de diversas figuras, intervinieron María Candelaria Rodríguez, presidenta de la Cooperativa del Campo La Candelaria, y Janira Gutiérrez Peraza, presidenta del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. También aportaron su conocimiento las investigadoras Ana María Morales Hernández, miembro del Consejo de Dirección de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, y Zebina Hernández Hernández, secretaria técnica de la misma Cátedra. La organización y representación institucional estuvo a cargo de Isabel Karely León Pérez, Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria; Luis Bermejo Asensio, director del Departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Ambiente; Gabriel Santos García, subdirector de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias; y Noelia Cruz Pérez, coordinadora de la jornada.
Más información: Aquí

