Foros de trabajo
MIGRADMI se estructura para tratar de dar respuesta a dos demandas concretas que han sido puestas de relieve por las instituciones, entidades y personas que trabajan en estos contenidos. Por un lado, compartir diagnósticos y experiencias de intervención vinculados a ámbitos temáticos de la planificación estratégica en materia de migraciones, diversidad y convivencia (Atención Humanitaria, Convivencia, Vivienda, Sanidad, Empleo, Servicios Sociales, Educación, Prevención del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia).
Por otro lado, profundizar en el conocimiento e intercambio de praxis en apartados técnicos vinculados al diseño, implementación y desarrollo de la planificación estratégica. Entre los diferentes apartados técnicos se incluyen (1) Medición y seguimiento, evaluación e indicadores, (2) Procesos y metodologías en la elaboración de planes, (3) Legislación-marco normativo, (4) Gobernanza de planificación y diálogo multinivel, (5) Sinergias con agenda 2030 y planificación estratégica y (6) Enfoque transversal desde una perspectiva de género, derechos humanos e interseccionalidad.
Ámbitos temáticos
Foros de trabajo para compartir diagnósticos y experiencias de intervención vinculados a ámbitos temáticos de la planificación estratégica.
Atención humanitaria
La atención humanitaria hace referencia a la atención que reciben las personas en las fronteras exteriores del territorio nacional, en concreto, se circunscribe al espacio temporal que transcurre desde que una persona, que ha entrado al territorio de manera irregular, es interceptada por las autoridades competentes hasta que se inician los correspondientes procedimientos administrativos
Aula 3.5
Anexo Aulario de Guajara

Juan Carlos Lorenzo
Comisión Española de Ayuda al Refugiado en Canarias

Francisco Navarro Atiénzar
Asociación Accem
Convivencia
La convivencia es un ámbito que enmarca las relaciones entre las diversas comunidades y colectivos etno-culturalmente diferenciados, una vez superado el proceso de recepción, desde el momento en que las personas recién llegadas deciden residir en España
Aula 3.6
Anexo Aulario de Guajara

Carlos Regidor Mazo
Ayuntamiento de Bilbao
Educación
La educación se contextualiza en el derecho fundamental circunscrito a la formación reglada pública, haciendo hincapié en la etapa educativa obligatoria, incluyendo también los niveles educativos superiores así como lo relativo a los procedimientos de homologación de los títulos académicos
Aula Antonio Álvarez
Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía

Miquel Ángel Essomba Gelabert
Universidad Autónoma de Barcelona
Empleo
El ámbito de empleo hace referencia al acceso a las políticas de promoción del empleo e inserción laboral, así como a la mejora de la empleabilidad y el emprendimiento, considerándolo un elemento de inclusión social para la vida de las personas
Aula 3.3
Anexo Aulario de Guajara

Ramón Mahía Casado
Universidad Autónoma de Madrid
Prevención del racismo y la xenofobia
Contempla las situaciones en las que una persona no puede disfrutar de sus derechos fundamentales y/o legales en condiciones de igualdad con otras personas, debido a distinciones que se establecen en las leyes, la política o en el trato aplicado
Espacio Pecera
Edificio de servicios del alumnado ULL – Cajacanarias Campus de Guajara

Eva Martínez Ambite
UGT-Servicios Públicos
Sanidad
El acceso a la sanidad hace referencia al derecho fundamental para la vida de las personas y se contextualiza como el conjunto ordenado de servicios gubernamentales para preservar la salud de la población de un territorio
Aula 3
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Ignacio Peña Ruiz
Asociación para el Estudio de las Enfermedades Infecciosas Salud Entre Culturas
Servicios Sociales
Los servicios sociales aluden al conjunto de servicios y prestaciones orientados a garantizar el derecho de todas las personas a la protección social, con la finalidad de prevenir, atender y dar cobertura a las necesidades individuales y sociales básicas
Aula 3.7
Anexo Aulario de Guajara

Jesica Ramos Rodríguez
Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz
de Tenerife
Vivienda
La vivienda es un ámbito que contempla el acceso a la misma y al sistema público de ayudas, siendo un elemento de inclusión social y un pilar central del bienestar de las personas para el desarrollo de la vida privada y familiar
Aula 2
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Juan Iglesias Martínez
Universidad Pontificia Comillas
Apartados técnicos
Foros de trabajo para profundizar en el conocimiento e intercambio de praxis en apartados técnicos vinculados al diseño, implementación y desarrollo de la planificación estratégica.
Medición y seguimiento, evaluación e indicadores
Instrumentos y herramientas que permitan la monitorización en la ejecución de los planes en materia de migración, conocer la consecución de los objetivos planteados y/o los resultados previstos
Aula 2
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Amparo González Ferrer
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
Procesos y metodologías en la elaboración de planes
Estrategias, métodos y enfoques para el diseño y realización de planes en materia de migración contemplando las diferentes fases de su elaboración
Aula 3.5
Anexo Aulario de Guajara

Carlos Giménez Romero
Universidad Autónoma de Madrid
Legislación y marco normativo
Contexto y marcos normativos de carácter estatal, autonómico y/o municipal que tiene implicaciones en el diseño y/o ejecución de los planes en materia de migración
Aula 3.6
Anexo Aulario de Guajara

José Francisco Yarza Jordano
Dirección General de Migraciones
Gobernanza de planificación y diálogo multinivel
Planteamientos de dirección estratégica con órganos consultivos y/o ejecutivos para la información, seguimiento y toma de decisiones en la ejecución y evaluación de los planes en materia de migración, considerando las distintas escalas o niveles competenciales
Aula 3.7
Anexo Aulario de Guajara

José Manuel Álamo Candelaria
Gran Canaria Convive
Sinergias con agendas urbanas y planificación estratégica
Propuestas y métodos para la alineación de los planes en materia de migración con otros documentos técnicos de planificación estratégica existentes
Aula 3
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

David Padrón Marrero
Universidad de La Laguna
Enfoque transversal desde una perspectiva de género, derechos humanos e interseccionalidad
Métodos que garantizan y posibilitan la implementación de la perspectiva de género, derechos humanos e interseccionalidad como enfoque transversal para la elaboración de planes en materia de migración
Espacio Pecera
Edificio de servicios del alumnado ULL – Cajacanarias Campus de Guajara

Tania Sordo Ruz
Colectiva 1600s
Más información acerca de MIGRADMI

El municipio de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) acogerá un punto de encuentro inédito en el contexto nacional que tiene por objetivo compartir diagnósticos y experiencias de intervención vinculados a ámbitos temáticos y aspectos técnicos de la planificación estratégica en materia de migraciones, diversidad y convivencia. MIGRADMI será un punto de encuentro destinado de manera preferente a profesionales que promueven y/o gestionan procesos de planificación a través de las administraciones públicas, desde lo local hasta lo estatal.
hola@migradmi.com