2023 Best Economics and Finance Scientists 

Fuente: Mujeres economistas de la Historia: Elinor Ostrom | Uniblog ® (unicajabanco.es)

El último ranking ‘Best Economics and Finance Scientists‘, correspondiente a la edición de 2023, ha sido recientemente publicado por el portal de investigación Research.com. La clasificación, basada en artículos y citas, incluye a los/as investigadores/as de todo el mundo que cuentan con al menos 30 publicaciones académicas en el área de Economía y Finanzas.

En los primeros 500 puestos del ranking internacional se contabilizan tan sólo 21 mujeres, lo que significa una representación femenina del 4,2%. Esta alarmante cifra es un nuevo dato más que señala la necesidad de seguir luchando por alcanzar cuotas de igualdad, en este caso, en el ámbito de la investigación en Economía y Finanzas a nivel global.

A continuación se listan las primeras 15 mujeres que figuran en dicha clasificación (con enlaces a la publicación del portal e información de país y año de nacimiento, cuando se dispone del dato) :


1ª. Asli Demiguc-Kunt (Turquia, 1961) es la primera mujer que encontramos en el ranking, en el puesto 13º. Su trabajo se enfoca en el sistema financiero, el acceso a las finanzas, los intermediarios financieros y la economía monetaria. Obtuvo dos premios: en 2022 el premio de «Best Female Scientist Award» por Research.com y en 2023 el premio de «Economics and Finance in United States Leader Award» por Research.com.


2ª. Carmen M. Reinhart (Cuba, 1955) es la segunda mujer que figura en la lista, en el puesto 71º. Su trabajo se centra en economía monetaria, las tasas de cambio, la economía internacional, los mercados emergentes y las tasas de intereses. Actualmente trabaja como Chief Economist of the World Bank.


3ª. La tercera mujer que aparece es la Premio Novel Esther Duflo (Francia, 1972) , en el puesto 92º. Sus principales áreas de trabajo son la economía demográfica, el crecimiento económico y la distribución de los ingresos. Obtuvo el Premio Nobel de Economía en 2019 por su enfoque experimental para aliviar la pobreza en el mundo junto con Abhijit Banerjee y Michael Kremer, convirtiéndose así en la segunda mujer en recibir un Premio Nobel de Economía, después de Elinor Ostrom, y en la más joven.


4ª. Bronwyn H. Hall (Estados Unidos, 1945) es la cuarta mujer presente en la lista, en el puesto 130º. Se enfoca en la organización industrial, la econometría, los valores del mercado, la productividad y el cambio tecnológico. En 2022, obtuvo el premio de Research.com en «Economics and Finance in Germany Leader Award«.


5ª. En el quinto lugar femenino figura Olivia S. Mitchell (Estados Unidos, 1953), en el puesto 152º de la lista. Sus principales áreas de trabajo son la formación financiera, ciencias actuariales, pensiones, la economía laboral y la planificación de la jubilación. Su trabajo con más citas es «The economic importance of financial literacy: theory and evidence» (La importancia económica de la formación financiera: teoría y pruebas), publicado en 2014 junto a Annamaria Lusardi.


6ª. La sexta mujer presente en el ranking es Annamaria Lusardi (Italia, 1962), en el puesto 195º. Se enfoca en la formación financiera, la planificación de la jubilación, las finanzas, la alfabetización y el analfabetismo funcional. En 2019 aparece en la lista Forbes de las 100 mujeres más exitosas de Italia.


7ª. Claudia Goldin (Estados Unidos, 1946) es la séptima mujer que aparece en en la lista, en el puesto 210º. Su trabajo se enfoca en las temáticas de economía laboral, salario, crecimiento económico, brecha de género y economía demográfica. En 2019 obtuvo el premio BBVA Foundation Frontiers in Knowledge Award en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión por sus contribuciones en el análisis de la brecha de género.


8ª. La octava mujer presente en el ranking es Agnes R. Quisumbing, en el puesto 230º. Sus trabajos abordan principalmente temáticas de recursos humanos, países en desarrollo, economía laboral, socioeconomía y empoderamiento. Su trabajo con más citas es «The Women’s Empowerment in Agriculture Index» ( El empoderamiento de la mujer en el índice agrícola), publicado en 2013 junto con Sabina Alkire, Ruth Meinzen-Dick y Amber Peterman.


9ª. Elisabeth Sadoulet (Francia, 1945) es la novena mujer que se encuentra en la lista, en el puesto 242º. Sus principales áreas de investigación son la economía laboral, la pobreza, el crecimiento económico, la microeconomía y la reforma agraria. Forma parte de una minoría de economistas francesas que eligió trabajar en Estados Unidos. En 2018 se convirtió en miembro honorifico de la International Association of Agricultural Economists.


10ª. La décima mujer que está en el ranking es Maureen O’Hara (Estados Unidos, 1953), en el puesto 296º. Los campos de investigación en los que más ha publicado son: economía financiera, microestructura del mercado y liquidez del mercado. Su trabajo con más citas es Information and the Cost of Capital (Información y coste del capital) publicado en 2004 con David Easley.


11ª. Ying Fan es la undécima mujer presente en la lista, en el puesto 374º. Su investigación se centra en las líneas de Economía ambiental, Economía de los recursos naturales, Comercio de emisiones, Econometría e Inversiones. En 2022 y 2023 recibe el premio Economics and Finance in China Leader Award por parte de Research.com.


12ª. La duodécima mujer del ranking es Helen F. Ladd (1945), en el puesto 390º. Sus trabajos se focalizan en la educación matemática, rendimiento académico, economía pública y administración pública. Su trabajo con mas citas es «Teacher-Student Matching and the Assessment of Teacher Effectiveness» (El emparejamiento profesor-alumno y la evaluación de la eficacia del profesorado) publicado en 2006 con Charles T. Clotfelter y Jacob L. Vigdor.


13ª. Carol Propper (Gran Bretaña, 1956) es la decimotercera mujer que encontramos en la lista, en el puesto 396º. Sus principales áreas de investigación son: asistencia sanitaria, economía pública, ciencia actuarial y economía demográfica y de los incentivos. En 2023 obtuvo el premio Economics and Finance in United Kingdom Leader Award por parte de Research.com.


14ª. La decimocuarta mujer que aparece en el ranking es Marianne Bertrand (Bélgica, 1970), en el puesto 400º. Sus trabajos se focalizan mayoritariamente sobre gobierno corporativo, microeconomía, economía laboral, economía de mercado y accionista. Su trabajo con más citas es «How Much Should We Trust Differences-In-Differences Estimates?» (¿Hasta qué punto debemos fiarnos de las estimaciones de diferencias en diferencias?) publicado en 2004 con Esther Duflo y Sendhil Mullainathan.


15ª. Susan Athey (Estados Unidos, 1970) es la decimoquinta mujer presente en la lista, en el puesto 413º. Sus líneas de investigación se centran en la econometría, subasta de valor común, microeconomía, estadística y licitación. Fue la primera mujer en recibir la John Bates Clark Medal otorgada por la American Economic Association en 2007.

Conclusiones de las III Jornadas LMYLE

Video de la Mesa Redonda con Ruts&LaIslaMusic, Sofía Álvarez, Victoria Fuentes, Lola Pérez, Teresa Benet y Rosa Dávila (en el orden del cartel)

Compartimos a continuación algunas de las conclusiones más relevantes de la tercera edición de las Jornadas la Mujer y la Economía, organizadas por la Comisión de Igualdad de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULL, celebradas el 17 de marzo de 2023 en el Aula Magna de dicha facultad.

De la apertura, charla con título «Evolución del rol de la mujer en la economía: educación, mercado laboral y fertilidad» impartida por nuestro alumno de doctorado Daniel Santos, se puede destacar que en los últimos 60 años las mujeres han reducido la desigualdad con respecto a los hombres en la adquisición de capital humano, en participación laboral y en la influencia a la hora de conformar una familia y de tener hijos, aunque aún quedan importantes retos que abordar como la brecha de género en salarios. Para acceder a su presentación y a más información haz clic en este enlace.

Fabián Orán introdujo el cortometraje «Mujeres y Liderazgo empresarial», realizado por Nina Vadell, con una charla en la que describió el papel de la mujer en el cine a lo largo de la historia. Nos presentó las tres visiones tradicionales de las décadas de los 40 y 60: la «femme fatale», la mujer en los «ámbitos domésticos» y el «prototipo Marilyn» (refiriéndose a Marilyn Monroe). En el cortometraje proyectado, selección de extractos de películas contemporáneas, se resalta el rol de la mujer emprendedora – alejado del papel clásico-.

La mesa redonda, en la que participaron mujeres profesionales canarias con puestos de liderazgo, fue precedida por una exposición de datos en materia de igualdad de género en España que ponemos a disposición en este enlace. Sintetizamos a continuación algunas de las recomendaciones que las invitadas aportaron a nuestro alumnado:

Ante «el síndrome del impostor» de las mujeres a la hora de asumir una responsabilidad, por sentirse con menos capacidad para afrontar puestos que generalmente ocupan hombres, se anima a confiar, vencer los prejuicios y a no tener miedo a cometer errores. Se alienta a tener valentía para afrontar los retos pues, en igualdad de condiciones, las mujeres somos tan capaces como los hombres.

Ante el denominado «techo de cristal» de las mujeres (limitación velada del ascenso laboral), reconocido como difícil de traspasar, otro argumento señalado es la importancia de cultivar las relaciones en el entorno profesional -no sólo en el ámbito personal-, algo que los hombres acostumbran a hacer y que puede ayudar mucho a crear nuevas oportunidades. Se destaca también la importancia de la curiosidad, el conocimiento y el esfuerzo en el día a día.

Para mejorar la conciliación, además de aplicar medidas como el teletrabajo, se subraya la necesidad de cerrar los acuerdos en las mesas de trabajo y no en otras reuniones informales posteriores, para no alargar la jornada laboral. Concienciar a los hombres sobre las desigualdades actuales es otro aspecto. No se trata de que el hombre «ayude» sino de que los dos participen de forma igualitaria en la crianza y en las tareas del hogar. El embarazo y la maternidad no pueden suponer un estancamiento o el fin de las aspiraciones en lo profesional, al contrario, quedan muchos años por delante para trabajar y aportar en el ámbito que la mujer desee. También se menciona que, ante una baja de maternidad, hay que formar a la persona sustituta acompañando a la madre con tiempo suficiente antes de la baja.

Estas Jornadas se celebran durante el mes de marzo, coincidiendo con el mes del 8M, para impactar sobre la necesidad de llegar a una igualdad entre hombres y mujeres. Aunque en España se han sucedido muchos cambios a lo largo de los últimos 50 años, queda mucho por conseguir. No solo en el ámbito laboral, sino también en la problemática de la violencia de género, sin olvidar los países y lugares en los que las mujeres no tienen derechos o muy pocos.

Galería de imágenes

¿Por qué una mesa redonda de profesionales canarias?

La mesa redonda, colofón de las III Jornadas LMYLE, fue introducida por una charla de la moderadora, Judit Mendoza, en la que respondimos a las preguntas de: ¿para qué?, ¿dónde estamos?, ¿de dónde venimos? y ¿por qué estamos aquí?. Bajo estos epígrafes destacamos los datos en materia de igualdad de género en España en relación al ámbito laboral, la educación de las mujeres, o la brecha salarial, entre otros, que puedes consultar a continuación en la presentación adjunta:

Presentacion-Mesa-Redonda-LMYLE3.pptx

Mujeres distinguidas en Ciencias Económicas

En el ámbito de la investigación el reconocimiento al trabajo de las mujeres es aún muy escaso, siendo una necesidad en el camino hacia la igualdad. Por ejemplo, en 22 ediciones de Premios Nacionales de Investigación celebradas en los últimos 35 años, en términos agregados sólo el 14,6% de los premios han sido para mujeres.

A través de la plataforma Científicas e Innovadoras, el Ministerio de Ciencia e Innovación, gracias a su Unidad de Mujeres y Ciencia, junto con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), busca poner de relieve a mujeres reconocidas, tanto en el ámbito nacional como internacional, por su importante labor científico-técnica en sus diferentes disciplinas. Seleccionamos a continuación a las 14 mujeres destacadas en Ciencias Económicas (haz clic en el nombre para acceder a la bio de la página del FECYT):

María Dolores Alcaide Ruiz quien recibió en enero del 2023 el premio Cátedra UAM Auditores de Madrid de Información Financiera Corporativa (ex aequo) – Premio a la Investigación de la Real Academia de Doctores de España en la edición 2022.

Elisabetta Aurino quien ha sido condecorada con numerosos premios de investigación internacionales como las prestigiosas becas del Consejo Europeo de la Investigación y de la Jacobs Foundation.

Diana Ballart es CEO y Cofundadora de la startup The Smart Lollipop: el dispositivo médico, basado en un caramelo inteligente, que diagnostica enfermedades a través de una muestra de saliva. También, estudiante de Doctorado UdG (Investigación Avanzada en Dinámica Empresarial e Impacto de la Nuevas Tecnologías en las organizaciones).

Caterina Calsamiglia dirige el desarrollo de cuatro grandes evaluaciones utilizando ensayos de aleatorización controlada en Cataluña, Andalucía y Ceuta y Melilla. Estas evaluaciones forman parte de un laboratorio de políticas piloto promovido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con la voluntad de identificar políticas escalables para las que haya identificado un alto impacto. 

Estrella Diaz Sánchez obtuvo más de 15 premios y distinciones, entre los que destaca el Certificado I3 de investigación. En la actualidad, es Experta europea en turismo inteligente y gestión de datos dentro del proyecto «Smart Tourism Destinations» de la Comisión Europea.

Montserrat Guillén Estany es académica de número y miembro de la junta de gobierno de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras del Instituto de España. También es la primera mujer del mundo en número de citas en el ámbito de las ciencias actuariales y ocupa la segunda posición en el ranking de las investigadoras en riesgo y seguros. 

Diana López Barroso investiga en el uso de técnicas de neuroimagen, paradigmas conductuales, evaluación neuropsicológica y estimulación transcraneal por corriente directa, y cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación (Proyectos de Generación de Conocimiento 2021, y Proyecto Ramón y Cajal 2020). En 2022 ha obtenido el Premio Nacional para Jóvenes Clara Campoamor otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y el Premio al Talento Investigador Emergente otorgado por la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX).

Ana Maiques destacó como investigadora y empresaria europea. Formó parte de un equipo de personas científicas e innovadoras, investigando en el desarrollo de nuevas tecnologías para ayudar a pacientes con enfermedades neurológicas. En 2014, recibió un premio europeo de mujeres innovadoras. En el año 2019 Maiques fue seleccionada para formar parte del primer grupo asesor del Consejo Europeo de Innovación (EIC). 

Mónica Martínez-Bravo obtuvo en 2021 el premio del Banco Sabadell al/ a la mejor economista menor de 40 años en España. En 2022 le fue concedido un proyecto del European Research Council como Consolidator Grant. Desde 2021 colabora con el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social en la evaluación de los itinerarios de inclusión como coordinadora científica.

Marta Olazabal es científica interdisciplinar que desarrolla su investigación en el Basque Centre for Climate Change (BC3) donde es responsable del grupo de investigación sobre Adaptación al Cambio Climático. Actualmente es también miembro del Comité Directivo de IPAM (International Platform for Adaptation Metrics).

Mar Reguant obtuvo numerosos premios, incluidos un honor presidencial a jóvenes investigadores en EEUU y el premio a economista joven del Banc Sabadell en 2017. Recientemente, ha recibido una beca ERC Consolidator para el estudio de la transición energética con técnicas de machine learning, que desarrollará en la Barcelona GSE.

Marta Reynal-Querol es profesora de investigación ICREA en el Departamento de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), profesora de investigación de la Barcelona School of Economics (BSE) y directora del IPEG. También es Profesora Asociada de la BSE y Directora del Máster en Economía de la UPF desde 2012. Es miembro del Consejo Editorial del Journal of Conflict Resolution. Ganó el premio Banco Herrero 2011 que se otorga anualmente a un Científico Social español menor de 40 años.

Lorena Ruiz Fernández ha participado como investigadora en numerosos congresos nacionales e internacionales. Asimismo, cuenta con diversas publicaciones en prestigiosas revistas indexadas en el Journal Citation Reports y SCOPUS. Ha recibido el Premio AECA – Real Academia de Doctores de España 2021 por su tesis titulada: “Análisis de las capacidades dinámicas y su efecto sobre el rendimiento empresarial: Un estudio aplicado al sector hotelero en España”.

Victoria Vanasco es investigadora afiliada de CEPR, Barcelona GSE y UPF, editora asociada de Management Science y miembro del consejo editorial de The Review of Economic Studies. Obtuvo el Premio Economista Junior 2018 en Economía Monetaria y Finanzas otorgado por Banque de France y TSE, y una ERC-Starting Grant 2020.


Estas mujeres sirven de ejemplo e inspiración para otras mujeres o niñas que quieran trabajar en este ámbito, demostrando que también es posible recibir premios y notoriedad en base al esfuerzo y dedicación, con independencia del género.

«Solo reduciremos la violencia contra las mujeres si reducimos la desigualdad»

«Solo reduciremos la violencia contra las mujeres si reducimos la desigualdad». Con esta máxima clausuraba la Dra. Esther Torrado Martín-Palomino la conferencia: «Las universidades africanas ante el reto de la igualdad de género», celebrada el pasado jueves 2 de marzo en el Aula Magna del Aulario César Manrique, organizada en el seno del Proyecto INTRAPI (Retos desde la Innovación y la Transferencia en Políticas de Igualdad Canarias – África), por la Red CIMPI de cooperación universitaria.

Durante la conferencia, a la que asistí, tuvimos la oportunidad de escuchar a profesoras/es de universidades africanas presentar diferentes experiencias que sus instituciones académicas vienen aplicando en materia de igualdad, así como los principales retos a los que se enfrentan en este campo y sus posibles factores explicativos.

Suárez, E. (2023). Conferencia Universidades Africanas Igualdad [Fotografía]. Universidad de La Laguna. https://www.ull.es/portal/noticias/wp-content/uploads/sites/13/2023/03/Universidades-africanas-igualdad–1024×682.jpg

De esta forma, algunas de las ideas aportadas fueron que:
  • La desigualdad de género es un fenómeno multidimensional que combina aristas socioeconómicas, políticas e históricas que se entrelazan con aspectos culturales y los propios de la religiosidad popular.
  • Aunque en muchas naciones sus Constituciones o leyes establecen de iure una igualdad teórica entre hombres y mujeres, esta no es efectiva de facto ni se ha hecho verdaderamente patente, pues a nivel de calle persiste la desigualdad, y parece que aún queda un amplio camino por recorrer hasta su materialización.
  • Aunque existen diferencias significativas entre países y etnias, la organización social suele ser desigual y tiende a situar a las mujeres en una posición subordinada que, con el tiempo y la retroalimentación que ejercen entre sí las dimensiones sociocultural, religiosa e institucional, se agrava y acaba por ratificar la desigualdad.
  • Nacer hombre o mujer influye sobre la concepción propia de la idea de “género”, y contribuye a que en el imaginario colectivo de muchos países se entienda que existen tareas específicas de cada sexo.
  • Escasean las estructuras que abran el debate en torno a la cuestión del género.
  • Las violencias físicas y morales contra las mujeres subsisten y, junto con las representaciones sociales de los roles de cada género, limitan las perspectivas escolares, profesionales, familiares y maritales de mujeres y niñas.
  • En algunos países las mujeres con empleos de alto cargo se exponen a una doble responsabilidad, porque, a la inherente a su puesto de trabajo, se le sigue sumando la responsabilidad del cuidado familiar, lo que cercena las posibilidades de muchas féminas para poder aceptar este tipo de trabajos.

Con ello, quedan abiertos algunos retos a futuro desde la Universidad. A tal efecto, el mayor reto de hoy no es tanto facilitar el reconocimiento de los derechos de las mujeres, sino acabar con las discriminaciones que impiden su plena participación en todas las esferas de la vida.

Por ello, las universidades han de investigar y comprender mejor el concepto de género, la desigualdad asociada a él, la institucionalización del género en el entorno organizacional y las implicaciones de la tradición y los comportamientos paternalistas-patriarcales sobre la desigualdad.

Asimismo, han de poner en valor la investigación en género y hacer comprender al estudiantado su importancia, mediante la diseminación del conocimiento científico desarrollado, a fin de sensibilizar sobre la necesidad de las mujeres de participar activamente en todos los ámbitos de decisión y de la vida.

Parafraseando a la Dra. Torrado Martín-Palomino, solo accederemos a una auténtica igualdad de género con el consentimiento de los varones a renunciar a sus privilegios y apostar por la justicia equitativa; «solo reduciremos la violencia contra las mujeres si reducimos la desigualdad».