Conferenciantes

DISOÑANDO QUIMERAS: REVISIÓN CRÍTICA DE UNA INDAGACIÓN ARTÍSTICA  EN EL ÁMBITO DEL NEUROARTE COMPUTACIONAL

Lourdes Cilleruelo y Augusto Zubiaga

Resumen

Nuestra ponencia se centra en revisar la naturaleza y trayectoria de la pieza de arte electrónico “Cuidados intensivos/See and be seen”, una obra de carácter procesual que nace de nuestro interés y curiosidad por la neurociencia computacional. 

El devenir creativo que ahora queremos revisitar ha sido fruto de un proceso de indagación y acción que nos ha  llevado a familiarizarnos con un área de conocimiento a priori ajena al contexto artístico. El esfuerzo de rigor metodológico que hemos dedicado al tema nos ha posibilitado alcanzar el nivel de verosimilitud  suficiente como para que nuestras proposiciones hayan podido despertar la curiosidad de agentes tecno-científicos situados más allá de nuestra zona de confort como investigadores o docentes procedentes del ámbito de las artes plásticas. De hecho, han llegado a  ser aceptadas e integradas en foros a priori reservados para el denominado conocimiento científico y tecnológico.

Trataremos ahora de revisar los distintos enfoques o acercamientos a un tema monográfico, -neuroarte computacional-,  donde han confluido lo artístico, lo ético/político,  lo tecno-científico, lo estético, lo filosófico, o lo didáctico. Creemos que el territorio explorado,  que ahora trataremos  de entender, y tal vez explicar,  puede ser ilustrativo a la hora de identificar algunos de los retos y contradicciones a los que se enfrentan quienes pretendan imaginar espacios  donde no tenga por qué llegar a sustanciarse de forma inevitable la disociación entre conocimiento (científico-tecnológico) y saber (artístico). Se trata en definitiva de regresar a esos sustratos, a menudo inconscientes (Epistemogonías), donde el conocimiento científico todavía se confunde con el saber artístico, y en base a qué criterios y finalidades esa confusión pudiera llegar a ser deseable.       

Augusto Zubiaga Garate

Universidad del País Vasco, UPV/EHU

Biografía

Profesor agregado del Departamento de Escultura y Arte y Tecnología de la UPV/EHU, su actividad se centra en la praxis intuitiva ligada al ámbito temático y procedimental de la arqueología de los medios tecnológicos, en procesos de trabajo comprometidos con el reciclaje y el bajo costo. Así, en su día abordó la revisión de antiguos procedimientos mecánicos, ópticos y de procesado de material fílmico, llegando a diseñar y construir un tomavistas/proyector cinematográfico de 35 mm con el que logró varios premios de creación audiovisual.
En consonancia con el cambio de paradigma derivado de la revolución digital, a aquellos primeros intereses centrados en el marco audiovisual se ha ido sumando un acercamiento a nuevos soportes y sistemas de representación, como la neurociencia y la electrónica. Actualmente, en colaboración con Lourdes Cilleruelo, aborda un campo de investigación creativa en el ámbito de la computación conexionista de inspiración biológica, con contenidos teórico-prácticos que están dando pie a distintas piezas o estudios artísticos (augusto zubiaga.com) y a diferentes publicaciones, ponencias y exposiciones en simposios y congresos internacionales, como el Simposio D-Art 2015 (Facultad de Diseño y Artes Aplicadas, Viena), EVA-Copenhaguen 2018 (Aalborg University), 21º International Conference Consciousness Reframed 2019 ( UCP, Oporto), Evomusart (Sevilla, 2019) o Cuerpos conectados (ETOPIA. Zaragoza, 2021).

Lourdes Cilleruelo

Universidad del País Vasco, UPV/EHU

Biografía

Profesora agregada del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la UPV/EHU. Sus diferentes publicaciones avalan una intensa carrera investigadora y docente en la intersección arte, ciencia y tecnología. En los inicios de su actividad investigadora, destaca su tesis doctoral Arte de Internet: génesis y definición de un nuevo soporte artístico (1995-2000), uno de los primeros trabajos en analizar el net.art.

Actualmente, en colaboración con Augusto Zubiaga, desarrolla la línea de trabajo Problemas Deseados, una metáfora que alude e investiga la potencialidad de las prácticas artísticas transdisciplinares para la construcción de un curriculum educativo transversal a partir de la integración de la electrónica, la utilización de materiales reciclables, de bajo coste y sostenibles como factores relevantes a la hora de aplicar el enfoque «aprender haciendo» donde destaca sus artículos Una aproximación a la educación STEAM: prácticas educativas en la encrucijada arte, ciencia y tecnología (2014). Entre otros, ha participado en los siguientes congresos y exposiciones internacionales: Simposio D-Art 2015 (Facultad de Diseño y Artes Aplicadas, Viena), EVA-Copenhaguen 2018 (Aalborg University), 21º International Conference Consciousness Reframed 2019 ( UCP, Oporto), Evomusart (Sevilla, 2019) o Cuerpos conectados (ETOPIA. Zaragoza, 2021).

Asunción Molinos Gordo

Artista independiente 

Biografía

Asunción Molinos Gordo (1979, Aranda de Duero, Burgos, España) es investigadora y artista visual.

En su práctica artística cuestiona las categorías que definen la ‘innovación’ en el discurso dominante actual, explorando las diferentes formas de dominación intelectual desde lo urbano a lo rural. Trabaja desde una perspectiva fuertemente influida por la antropología, la sociología y los estudios culturales.

El principal foco de su obra es el campesinado contemporáneo transnacional. Ha producido obra que reflexiona sobre el uso de la tierra, arquitectura nómada, huelgas de los campesinos, burocracia sobre el territorio, transformación del trabajo rural, biotecnología y comercio internacional de alimentos.

Asunción Molinos Gordo ganó el Premio de la Bienal de Sharjah en 2015 con su proyecto WAM (World Agriculture Museum) y representó a España en la XIII Bienal de La Habana, Cuba en 2019.
Su trabajo ha sido expuesto en instituciones como Victoria & Albert Museum, Londres; Jameel Art Center, Dubai; IVAM, Valencia; Museo Carrillo Gil, México, MUSAC, León; Matadero, Madrid; La Casa Encendida, Madrid; CA2M, Madrid; The Townhouse Gallery, El Cairo, Egipto; Darat Al Funun, Amman, Cappadox Festival, Uchisar-Turquía; entre otros.

Asunción Molinos Gordo vive y trabaja entre España y Egipto.

PATRIMONIO CAMPESINO. MEMORIA DE UNA HUERTA ANDALUSÍ

Asunción Molinos Gordo

Resumen

Como punto de partida propongo el trabajo Como Solíamos, un proyecto de arte e investigación en torno a los sistemas de riego de lo que hoy conocemos como L´Horta de València (La Huerta del Valencia). El trabajo consiste en una instalación site-specific, para la galería 6 del IVAM (Institut Valencià d’Art Modern) hecha utilizando la técnica tradicional de construcción en barro, llamada tapial. La pieza recrea el trazado de lo que vendría a ser una acequia andalusí, y recoge, en su construcción, los vestigios de todas las culturas y las formas de hacer vinculadas a la cultura campesina valenciana desde el S.VIII hasta nuestros días.

 

Este proyecto nos servirá de trasfondo para abordar problemáticas como la desafección patrimonial, con respecto a nuestro pasado hispano-musulmán y la importancia de revalorizar el legado cultural campesino. Dentro de las narrativas hegemonías sobre patrimonio árabe peninsular, las más aceptadas son las pertenecientes a las culturas palaciegas o religiosas, como pueden ser ejemplos concretos; el reconocimiento de cultural de espacios como La Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba, pero son todavía pocas, las ocasiones en las que nos aproximamos a la cultura material campesina andalusí y el conjunto de conocimientos que engloba.

 

Los sistemas de riego construidos por las familias campesinas imazighen que se asentaron en el levante, son un maravilloso ejemplo para reavivar la memoria historia que duerme en los pliegues de nuestros campos y que guarda las claves para formas más amables y equitativas de habitar el mundo.

UN AÑO DESPUÉS DE LA «INCERTIDUMBRE». REFLEXIONES TRAS EL COMISARIADO DEL PABELLÓN DE ESPAÑA EN LA 17A BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA.

Sofía Piñero Rivero y Domingo J. González Galván

Resumen

En los últimos años ha aparecido una arquitectura que busca encarecidamente perder sus condiciones de sinónimo de producto de lujo para la especulación inmobiliaria, de herramienta para campañas electorales o de monumento al ego de ciertos personajes o entidades con aspiraciones megalomaníacas. Esta arquitectura quiere reivindicar su rol como herramienta útil para la transformación del espacio público y privado, obteniendo flexibilidad necesaria para la adaptación de estos a las necesidades de una sociedad en constante cambio que demanda más equidad, más inclusividad y una mejor gestión y cuidado de nuestro medioambiente.

Para ello la profesión del arquitecto ha comenzado a hibridar y mezclarse con tantas otras, generando todo un panorama de mutaciones que están consiguiendo que se amplíen sus capacidades, su objeto y sus objetivos más allá del espacio construido y que se utilicen sus estrategias para actuar y aportar resultados desde ámbitos como la música, la danza, el cine, las redes sociales, la investigación en neurociencia o el juego.

Sofía Piñero Rivero

Arquitecta

Biografía

Sofía Piñero Rivero y Domingo J. González Galván, ambos arquitectos, han desarrollado su carrera profesional coordinándola con la investigación en los ámbitos del arte, el patrimonio, el paisaje y la gestión cultural. Entre 2019 y 2022 desarrollaron, junto a los también arquitectos Andrzej Gwizdala y Fernando Herrera, el proyecto UNCERTAINTY, con el cual fueron ganadores del primer concurso público realizado para el comisariado y diseño expositivo del Pabellón de España en la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura, La Biennale di Venezia 2021.

Domingo J. González Galván 

Arquitecto

Biografía

Arquitecto

Máster en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural

Comisario de Uncertainty. Pabellón Español en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021

Brigitte Vasallo

Biografía

Brigitte Vasallo (Barcelona, 1973) es hija de una familia campesina emigrada. Sin estudios universitarios, ha trabajado de limpiadora, camarera, periodista, marinera… En la actualidad se dedica a la escritura y a la investigación, centrada en los mecanismos de pertenencia y alteridad, con especial interés en la diferencia sexual y en la memoria de la diáspora rural. Colabora con diversos medios de comunicación y ha presentado, como dramaturga, la Trilogía de Naxos, sobre la condición txarnega

Ha sido traducida a varios idiomas y da clases como invitada en universidades que no la aceptarían como alumna.

ELOGIO DE LA VENGANZA: POR UNA MEMORIA TXARNEGA

Brigitte Vasallo

Resumen

La pertenencia no es un hecho individual, tampoco funciona con el “si quieres, puedes” neoliberal. La pertenencia se hace colectivamente, y sucede sin palabras, haciéndose. Son las palabras las que a menudo no nos dejan ser. Lo que se nombra es, paradójicamente, lo que niega la existencia. Hay perteneceres que están siempre cogidos por los pelos, siempre en deuda, como pidiendo perdón, siempre reclamado de esfuerzo, de integración, de buena ciudadanía y siempre bajo estrecha vigilancia.

Me he nombrado charnega desde que he entendido estos procesos, como me he nombrado marimacho. Porque ambas palabras apuntan a espacios fuera de la identidad, espacios bastardos que señalan carencias y excesos simultáneamente. Como el color turquesa, que rodeado de verdes parece azul, y rodeado de azules parece verde, yo parezco catalana entre gallegas y gallega entre catalanas. Pero no soy más mezcla que cualquiera. La diferencia es que mi mezcla no tiene lugar.