El LDF-Tecnomar es un nuevo servicio, dependiente de la Universidad de La Laguna (ULL), cuyo objetivo es servir de soporte para los equipos de investigación que desarrollen su actividad dentro del ámbito de las ciencias y de las tecnologías marinas en la región de Canarias y su zona de influencia. Este laboratorio pretende disponer de equipamiento avanzado vinculado a la investigación tanto en aguas someras como profundas, vehículos autónomos y semiautónomos, equipamiento acústico y térmico, así como del software y del hardware necesario para la fabricación, mantenimiento y análisis de datos. Asimismo, el laboratorio dispondrá de equipamiento e instalaciones para el diseño y operación de instalaciones marítimas virtuales, con el objetivo de testear nuevas instalaciones industriales marinas, así como para establecer procedimientos de entrenamiento más eficaces y versátiles para la operación de vehículos marinos.
Tecnomar tiene por objetivo:
- Diseñar, desarrollar y adaptar vehículos para la navegación autónoma tanto submarinos como de superficie, para la investigación en aguas canarias y en su zona de influencia. Estos vehículos son ya utilizados en Canarias, con alquileres costosos del equipamiento a empresas foráneas. La ULL tiene la capacidad de ingeniería mecánica y electrónica, así como de construcción naval, para el diseño y desarrollo de nuevos modelos aplicables a las necesidades de Canarias y patentables.
- Construir y mantener equipamiento específico de investigación marina, tal como sensores, muestreadores de agua e instrumentos de captura de especímenes y recogida de muestras de fondos y aguas en aguas someras y profundas.
- Desarrollar, mantener y operar dispositivos para la investigación de fauna y hábitat marinos, tales como marcas electrónicas para especies marinas (biologging), equipos hidro-acústicos tanto activos como pasivos y equipos de imagen.
- Desarrollar tecnologías para el estudio y análisis de la contaminación marítima, incluyendo la ocasionada por el transporte marítimo, así como la causada por los vertidos, tales como los emisarios submarinos.
- Desarrollar e implementar equipos de Realidad Virtual y Realidad Aumentada para su uso en entornos marinos, vehículos marinos, e instalaciones marítimas.
- Desarrollar estrategias para el entrenamiento eficiente y sostenible del personal a cargo de la operación de instalaciones marítimas (tanto en tierra como flotantes), vehículos marinos convencionales y vehículos marinos operados remotamente (ROVs) y autónomamente (AUVs).
- Desarrollar tecnologías virtuales inmersivas para la divulgación de la geología y la biodiversidad de los fondos marinos de Canarias, aplicables a la docencia y formación, así como a entornos turísticos para la mejora de la calidad del producto turístico canario.
- Mejorar la capacidad para la investigación del impacto del uso de tecnologías digitales para la simulación de buques e instalaciones marítimas portuarias para mejorar su eficiencia a través del entrenamiento de profesionales y estudiantes con la finalidad de: mejorar su ciclo de vida y reducir su impacto ambiental, entrenamiento para la toma de decisiones en el caso de accidentes y fallos, así como para el uso de sistemas de mantenimiento predictivos inteligentes.