entrevista y edición de vídeo por Antonella Pino d’Astore
Conozcamos mejor a José María Fernández-Palacios..
Soy catedratico de la Universidad de La Laguna, una Universidad modesta pero estoy muy orgulloso de formar parte de ella porque es la Universidad de mi tierra. Además del curso de Biología y Ciencias Ambientales, tengo una Master en Biodiversidad y Conservación Terrestre. En el ámbito de la investigación, recientemente recibí el premio como mejor investigador en Ciencias Experimentales de La Laguna y también me propusieron como miembro de la Academia Europea que reúne a científicos y académicos de toda Europa. Formo parte de la junta directiva de la sección de Ecología y Evolución. Por último, puede resultar interesante que el grupo de ecología (o el área de ecología) haya contribuido significativamente al reconocimiento de la Universidad de La Laguna a nivel mundial en el ranking de Shanghai (año 2023), reconocimiento por el que estoy muy orgulloso. Otro reconocimiento del que estoy muy orgulloso es la inclusión de mi nombre en el ranking de la Universidad de Stanford en California que agrupa a los investigadores más influyentes del mundo.
¿Cómo se desarrolla tu trabajo?
Me dedico a la Ecología y la Biogeografía, es decir, cómo se distribuyen los seres vivos en las islas del Archipiélago Canario y la Macaronesia (Madeira y Cabo Verde). La línea de investigación se desarrolla en Ecología Vegetal, Biogeografía Insular, Restauración de Ecosistemas y Dinámica Forestal de los Bosques más importantes que aquí tenemos (laurisilva, pinar, bosques termófilos).
¿Qué metodologías elegiste para tu investigación?
Trabajo con dos enfoques diferentes.
1) Por un lado, el trabajo de campo, la ubicación y parcelas de los diferentes ecosistemas, el inventario de las especies presentes, de las características de la comunidad como la cobertura, como la riqueza de especies, la densidad de las diferentes poblaciones.
2) Por otro lado, trabajamos con un listado de especies a nivel regional de Canarias y Macaronesia, a nivel global de todo el planeta.
¿Qué misión científica…?
Nuestra misión científica era situar a las Islas Canarias en el ranking que les corresponde en el panorama mundial por la biodiversidad que atessora. Hasta hace relativamente poco no existían estudios sobre Canarias y la Macaronesia que pudieran compararse con todas las investigaciones que se realizan, por ejemplo, en Hawaii o Galápagos.
Sin embargo, podemos afirmar que la actual comunidad científica internacional considera que la Macaronesia (en general) y Canarias (en particular) están al mismo nivel que Hawaii y Galápagos. Es decir que actualmente Canarias es muy tenida en cuenta cuando acudimos a algún congreso internacional, por lo que significa que hemos conseguido nuestro objetivo, el de dar a conocer todos los ámbitos posibles de Canarias, desde la biogeografía hasta la ecología. , de la evolución a la flora y la fauna…
La conclusión más importante a la que llegaste…
La conclusión más importante que hemos sacado de nuestra investigación, es que Canarias es un paraiso natural con una biodiversidad excepcional a nivel global, equiparable a los archipiélagos volcánicos del mundo y que merece ser considerado, estudiado y, sobre todo, cuidado.
Las Islas Canarias en particular y las islas del mundo en general están sufriendo una progresiva degradación debido a las actividades humanas que muchas veces ponen en riesgo la continuidad de especies únicas en el mundo, muchas veces limitadas a un solo barranco, en una sola isla, que forma parte de un patrimonio natural que todos debemos preservar porque si desaparece, desaparece para toda la humanidad.
¿Qué investigaciones o experiencias similares a la suya se han realizado ya (o aún están en marcha)?
Recientemente participé en la creación de la Society of Island Biology, una sociedad internacional que reúne a investigadores de biodiversidad de diferentes archipiélagos e islas de todo el mundo. Esta empresa es relativamente joven, tiene unos 10 años. Ya hemos organizado 4 congresos internacionales en Honululu (Hawáii), Azores, Saint-Denis de la Reunion, Lipari ( (Mediterráneo).
Estamos pensando en celebrar la próxima conferencia el año que viene o dentro de dos años. En esta sociedad participan habitualmente 400 investigadores de todo el planeta, que apuestan por contactar entre sí para compartir experiencias e ideas. La actividad de la SIB representa una apuesta muy interesante. Actualmente soy el Presidente de la SIB y confío en que la Sociedad actúe como portavoz de las inquietudes de quienes estudian o gestionan el foro internacional, y que realizará una actividad de coordinación, donde cada opinión sea importante.
entrevista y edición de vídeo por Antonella Pino d’Astore